Witcomb lanza su primera subasta line 2022, con 80 obras de los artistas argentinos más destacados

Se puede participar hasta el 27 de marzo. Cuenta con cuadros de Quinquela, Berni, Castagnino, Presas y Campanella, entre otros. Los precios arrancan en U$ 50.
Bajo el nombre de “Primera subasta de arte 2022”, Witcomb, la galería más antigua de nuestro país lanza, en soporte web (https://witcombsubastas.com.ar ), la posibilidad de ver y adquirir obras de los pintores más prestigiosos de la historia argentina, con la modalidad de puja por el precio final.
De esta manera, se puede acceder a 80 cuadros de artistas de la talla de Benito Quinquela Martin, Antonio Berni, Leopoldo Presas, Vito Campanella, Juan Carlos Castagnino, Horacio Politi, Guillermo Roux, Milo Lockett, Roberto Rossi, Raul Russo, Juan del Prete y otras 50 firmas destacadas.
Entre muchos otros, se pueden destacar pinturas de Carlos Alonso, como “Ivonne”, “Personajes” y “Toro”; “El baile” y otras de Antonio Berni; “Puente nuevo”, de Benito Quinquela Martín; y “La estampida ilusoria”, de Vito Campanella.
A su vez, entre las 80 piezas aparecen algunas oportunidades, dadas por el acceso a grandes firmas a montos bajos. Es el caso de las xilografías de Berni, por US 100, y otras obras de Cogorno, Kuitca, Soldi y Petorutti. O de Milo Lockett, con opciones por US 50.
Las obras se pueden adquirir desde cualquier punto del país. De hecho, en las ediciones de 2021 hubo mucha participación de plazas como Córdoba, Rosario, Mendoza, San Juan y Salta, además de Buenos Aires.
Las pinturas ofrecidas –cuyos precios y características se encuentran publicadas en la web de Witcomb subastas- se pueden pagar en dólares o traducidos a pesos, con la cotización del dólar MEP
Los que quieran participar deben ingresar a la web (https://witcombsubastas.com.ar/), donde primero se debe crear una cuenta, y luego se puede acceder a los lotes de interés, dentro de la subasta, y más tarde se puede ofertar, dentro de la obra que más le guste y pueda acceder uno.
La subasta cierra el 27 de marzo
Acerca de Witcomb
Galerías Witcomb comenzó siendo un taller fotográfico fundado en 1868 por Alejandro Witcomb, quien retrató la vida de Buenos Aires desde todas las miradas, llegando a ser el taller más tradicional de nuestro país. La demanda de espacios donde exhibir obras de arte hizo que se realizaran, en 1896, las primeras exposiciones. Varios de los artistas más consagrados de la Argentina, como Quinquela Martín, Antonio Berni, Martín Malharro Santiago Cogorno, Leopoldo Presas, Molina Campos, Raquel Forner, Raul Russo, Carlos Alonso, Vito Campanella, entre muchos otros, realizaron allí sus primeras exposiciones. En 1971, luego de más de 1900 muestras, Witcomb cerró sus puertas, y en 2010 Jorge Calvo tomó el legado de Alejandro Witcomb de difundir el arte argentino, a través de los artistas consagrados y las jóvenes promesas. Más información en: http://www.galeriaswitcomb.com.ar
—
Ezequiel Fejler – Prensa y Comunicación