Pymes Argentina

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía

logo

Pymes Argentina

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía
  • Nuevo Gerente Comercial para el AMBA en Grupo Gaman

  • Witcomb lanza su primera subasta line 2022, con 80 obras de los artistas argentinos más destacados

Innovación
Home›Innovación›Vuelta al trabajo pos coronavirus: dos apps argentinas buscan “revolucionar” el mercado laboral

Vuelta al trabajo pos coronavirus: dos apps argentinas buscan “revolucionar” el mercado laboral

By webmaster
27 julio, 2020
249
0
Compartir:
vuelta al trabajo
En el medio de la pandemia una empresa argentina se animó a desarrollar dos aplicaciones muy útiles para que sea seguro volver a trabajar

La pandemia del coronavirus encontró a muchas empresas que no estaban preparadas para operar online. Tan sólo en el AMBA, el 70% de todos los establecimiento y fábricas de diferentes rubros no tenían un sistema aceitado de acuerdo a un relevamiento que realizó en los albores de la cuarentena la Federación de Comercio de Buenos Aires (FECOBA).

Dentro de esa aceleración digital que comenzó a funcionar a partir de la cuarentena, muchas empresas empezaron buscar la forma de optimizar el servicio de digitalización, no solamente mediante el e-commerce sino también en todo lo relacionado a las operaciones a distancia.

Apps para cuidar a la gente

En ese marco la empresa argentina Neoris desarrolló dos aplicaciones: HealthCheck y Patient Track. La primera de ellas se encarga de llevar adelante una evaluación de las instalaciones para que se pueda tener una idea aproximada de cómo podés volver a operar de forma segura. Además, les permite a las empresas comprender el bienestar de cada empleado y cómo las tendencias de infección los afectan a ellos y a su lugar de trabajo. Al mismo tiempo, los empleados podrán registrarse y compartir información crítica sobre su bienestar, comunicarse con otros y recibir comentarios críticos de RR.HH. y liderazgo.

Detalles de Healthcheck

Detalles de Healthcheck

La plataforma que brinda información actualizada a los directivos de las organizaciones, con el fin de tomar decisiones cuidando la salud de sus trabajadores, fue lanzada en marzo a nivel global y ya es usada por 10 empresas multinacionales líderes en 16 países de América, Europa, Asia y África ayudando a proteger la salud de 222.000 empleados.

¿Cómo funcionan estas apps?

Alojada en la nube de Amazon Web Services (AWS), la plataforma Neoris HealthCheck tiene los niveles más altos de disponibilidad y elasticidad, lo que permite la adaptación al creciente volumen de usuarios cuando regresan a las oficinas. AWS proporcionó todo el soporte técnico necesario para el desarrollo y mantenimiento de la aplicación, así como el soporte financiero en infraestructura tecnológica para permitir la oferta inicial.

La app en un iPad

La app en un iPad

Patient track, por su parte, funciona como un complemento para una autoevaluación. Si un usuario cree que tiene los síntomas de Covid-19, simplemente llena una encuesta desde su dispositivo móvil. Allí, se le pregunta, entre otras, qué países ha visitado recientemente, si ha tenido contacto con personas que hayan viajado al exterior o si presenta fiebre, tos o decaimiento. La encuesta también indaga por enfermedades pre-existentes tales como hipertensión arterial (HTA), diabetes y enfermedad coronaria, entre otras.

Del otro lado, en el centro asistencial, la información es desplegada en un tablero de control que ofrece un panorama de la población que ha estado interactuando desde sus hogares y el nivel de priorización al que puede acceder cada paciente según sea su condición de salud.

Por ejemplo, si un paciente dice tener síntomas de Covid-19, una enfermera se comunica a través de videollamada. En ella, puede ampliar aún más la encuesta para definir una conducta. Es una interacción equivalente a un triage a distancia, algo conocido en el mundo de la telemedicina como ‘autotriage’. Acto seguido, se deriva al médico, quien luego de observar el análisis y conducta del paciente, emite un diagnóstico y toma una de dos decisiones: que continúe en su casa o que asista a consulta, informó el sitio Bigbangnews.

Fuente: iPro Up

Tagsamazonappempleosplataforma
Artículo Previo

Boom del cheque electrónico: qué banco lidera ...

Próximo Artículo

Capacitación sobre exportación destinado a emprendedores, PyMEs ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos Relacionados Más del Autor

  • 3 startups
    Finanzas

    3 Startups de Blockchain de América Latina se graduaron del Fondo de Innovación de UNICEF

    24 abril, 2020
    By webmaster
  • bitcoin
    Finanzas

    Bitcoin [BTC]: ¿conoces la situación de las Fintech en Argentina?

    27 noviembre, 2019
    By webmaster
  • cuponeala
    Innovación

    Cuponeala el primer marketplace de cupones en Argentina pone el foco en crear alianzas estratégicas para apoyar el consumo en ...

    8 abril, 2020
    By webmaster
  • pelean contra uber
    Actualidad

    Enemigo “silencioso”: mientras pelean contra Uber, crece el uso de bicicletas públicas y ya iguala al de los taxis

    20 febrero, 2020
    By webmaster
  • android
    Innovación

    Privacidad en Android: ¿cómo evitar que te espíen con el micrófono o la cámara de tu teléfono?

    24 julio, 2020
    By webmaster
  • relación de dependencia
    Actualidad

    El 75% de las personas prefiere trabajar en relación de dependencia

    10 febrero, 2020
    By webmaster

Está Interesado

  • economía
    Economía

    El Gobierno espera reactivar la economía con los 2800 millones de pesos mensuales en tarjetas alimentarias que repartirá en el Conurbano

  • elecciones
    Actualidad

    Diez empresarios dicen cuáles son las medidas más urgentes que debe tomar el nuevo gobierno

  • malvinas argentina
    Actualidad

    Malvinas: Alberto Fernández mandará al Congreso tres proyectos

SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER

Categorías

Síguenos

Anuncios

Te Invitamos a ser Miembro de Pymes Argentina

 

Contáctanos

 

Pymes Argentina

 

Información: comercial@pymesargentina.com

  • Política de privacidad
  • Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Descargo de Responsabilidad
  • Aviso de copyright
©2019 Copyright PymesArgentina. Todos los derechos reservados.