Pymes Argentina

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía

logo

Pymes Argentina

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía
  • Exportaciones sorpresa: los vendedores argentinos ganan en dólares y se posicionan en el mundo gracias a Ebay

  • Economía del Conocimiento: el rol de la AFIP, seis puntos clave y el problema de los que cobran en dólares

Empresa
Home›Empresa›Se quedó sin trabajo a los 47, creó una pyme textil y ya planea exportar

Se quedó sin trabajo a los 47, creó una pyme textil y ya planea exportar

By webmaster
16 enero, 2020
109
0
Compartir:
pyme textil
A sus 47 años Marcela Leguizamón creó Albani, una emprendimiento textil dedicado a confeccionar prendas artesanales para decoración de interiores y eventos. Junto a su hija, Aylén Petit se pusieron al frente de la marca y en pocos años lograron convertirla en una pyme con una impronta autosustentable, con la cual ganaron importantes premios a nivel regional y nacional y pudieron abrirse camino en Argentina. El paso siguiente es conquistar nuevos mercados e inaugurar su academia artesanal.

“Yo trabaje en diagnóstico por imágenes y en septiembre del 2015 quedé desocupada de los dos lugares donde trabajaba. Me puse a pensar qué hacer para seguir adelante, no conseguía trabajo porque ya tenía 47 años. Yo tejía desde los quince porque mi abuela Adelaida Albani me enseñó y si bien siempre lo hacía como hobbie, decidí empezar a vender distintos textiles que tejía. Empecé sola vendiendo en ferias de economía social de la Municipalidad y después mi hija Aylén se sumó al proyecto”, contó Leguizamón a Punto biz.

El cambio más importante llegó de la mano del Fondo Semilla, una convocatoria del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación a la que las emprendedoras lograron acceder y conseguir un financiamiento para crecer y aumentar su capacidad productiva. Con el dinero crearon su página web y armaron una tienda virtual con la que empezaron a vender por Internet. También ampliaron el equipo de trabajo, con el objetivo de darle empleo a mujeres, que al igual que Marcela, veían dificultado su capacidad de ingresar al mercado laboral por su edad.

“Lo más importante fue que tomamos la definición de elaborar productos que no contaminen el medio ambiente, usando fibras naturales, lana virgen de ovejas de la región, productos de algodón agroecológicos, y tintes naturales. Con estos materiales confeccionamos variedad de textiles para decoración como mantas, ruanas, pie de camas, entre muchos otros”, señaló Leguizamón y destacó que al haber encarado un proceso de producción autosustentable y concentrar el trabajo en personas de más de cuarenta años, Albani se convirtió en un emprendimiento de triple impacto: económico, social y ambiental.

Con este reconocimiento, Marcela y Aylén lograron que su pequeña pyme participe de distintos programas como Mayma, que otorga premios a proyectos de impacto social y con el cual las emprendedoras ganaron en Rosario y quedaron en el quinto puesto a nivel nacional. También obtuvieron el sello del buen diseño que les permitirá participar de instancias de talleres y capacitaciones para comenzar a exportar, su objetivo de cara al 2020.

“La idea de exportar estuvo siempre. Con Albani vendemos mucho en Buenos Aires, a partir de una página que hace regalos empresalariales y ellos nos están ayudando para encarar la parte de comercio exterior. Queremos llegar a Punta del Este porque Uruguay tiene un sistema fuerte de producción autosustentable. También a países como España y Francia donde tejidos como los nuestros son muy valorados”, indicó la emprendedora y agregó que otro nuevo paso que se viene es la inauguración de Albani Academia Artesanal, una instancia de talleres presenciales y digitales abiertos a la comunidad, para enseñar las técnicas de tejido milenarias utilizada por la marca

Fuente: Punto Biz

Artículo Previo

¿Se viene la versión low cost de ...

Próximo Artículo

Massa denunció que AySA le pagaba $3 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos Relacionados Más del Autor

  • cocoche
    Empresa

    Así es Cocoche, el “Airbnb” argentino de alquiler de autos entre particulares

    12 febrero, 2020
    By webmaster
  • caída de yahoo
    Empresa

    Lo que pudo ser y no fue: así fue la estrepitosa caída caída de Yahoo, un pionero de Internet

    2 marzo, 2020
    By webmaster
  • Corporate Venturing
    Empresa

    Empresas que innovan: Argentina, líder en América Latina en prácticas de Corporate Venturing

    17 marzo, 2020
    By webmaster
  • streaming
    Empresa

    Estrategia de alto riesgo: el negocio del streaming se convirtió en la “prioridad número uno” de Disney

    2 marzo, 2020
    By webmaster
  • Amazon
    Empresa

    Sequía de inversiones: Amazon da marcha atrás a su inversión en Bahía Blanca

    8 enero, 2020
    By webmaster
  • Starbucks
    Empresa

    Starbucks sella una alianza con Beyond Meat: ofrecerá alimentos 4.0 con inteligencia artificial

    27 febrero, 2020
    By webmaster

Está Interesado

  • afip
    Economía

    La “Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva” aporta beneficios para Estaciones de Servicio

  • pymes
    Economía

    Para CAME, la Ley de Góndolas es “un instrumento decisivo” para consumidores y pymes

  • Nación llamará a petroleras
    Industria

    Nación llamará a petroleras para buscarle la vuelta al barril

SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER

Categorías

Síguenos

Anuncios

Te Invitamos a ser Miembro de Pymes Argentina

 

Contáctanos

 

Pymes Argentina

 

Información: comercial@pymesargentina.com

  • Política de privacidad
  • Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Descargo de Responsabilidad
  • Aviso de copyright
©2019 Copyright PymesArgentina. Todos los derechos reservados.