Pymes Argentina

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía

logo

Pymes Argentina

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía
  • Nuevo Gerente Comercial para el AMBA en Grupo Gaman

  • Witcomb lanza su primera subasta line 2022, con 80 obras de los artistas argentinos más destacados

Economía
Home›Economía›¿Quién será el ministro de Economía de Alberto Fernández?

¿Quién será el ministro de Economía de Alberto Fernández?

By webmaster
28 octubre, 2019
186
0
Compartir:
Alberto Fernández
Matías Kulfas, del grupo Callao, es el que tiene las mayores chances. Cecilia Todesca también ocuparía un rol central y algunos la mencionan también al frente del Palacio de Hacienda. Suena Redrado para el manejo de la deuda

Se acabaron los misterios. El candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández salió electo presidente sin necesidad de segunda vuelta, aunque con menor margen sobre Mauricio Macri del registrado en las PASO y tendrá que definir su gabinete en el tiempo que queda hasta el 10 de diciembre.

La gran duda es si lo hará en lo inmediato para llevar tranquilidad a los mercados, tras una semana cargada de incertidumbre política y financiera, y con el objetivo de comenzar a trabajar una “transición ordenada”, como esperan en Cambiemos, o lo dejará para la asunción. Pero el triunfo lo habilita a avanzar en la definición de sus ministros. ¿Quién ocupará entonces el sillón que hoy dispone Hernán Lacunza? ¿Será un superministerio o estará dividido?

Todos los cañones apuntan a Matías Kulfas, economista del grupo Callao y delfín de la ex titular del Banco Central (BCRA) e íntima amiga de Fernández, Mercedes Marcó del Pont. Es la persona que el presidente electo designó para ser el interlocutor económico durante gran parte de la campaña, y tiene un pensamiento muy afín a Fernández, quien conoce de la materia y que participará de cada una de las decisiones. No funcionará, dicen en el entorno del presidente electo, la plena autonomía de quien sea el ministro.

Cecilia Todesca y Guillermo Nielsen participaron de encuentros con el ministro de Economía de Macri, Hernán Lacunza

Cecilia Todesca y Guillermo Nielsen participaron de encuentros con el ministro de Economía de Macri, Hernán Lacunza

Durante la campaña, Alberto Fernández mencionó en reiteradas oportunidades que quería un “ministro fuerte”, que “pueda resolver y decidir”. “Yo aprendí eso de Lavagna”, había dicho, en un tiro por elevación al ex ministro. Si bien su deseo era que, de triunfar, el candidato a presidente por Consenso Federal 2030 aceptara ser su ministro de Economía, esta posibilidad fue completamente descartada por el círculo íntimo del economista, aunque no descartan dialogar y colaborar desde el Congreso.

Kulfas no tiene el peso de Lavagna y muchos creen que cumpliría un mejor rol en Producción, pero tiene una vasta experiencia en el mundo financiero y también productivo. Fue director del Banco Nación, gerente general del Banco Central, y subsecretario Pyme de la gestión de Miguel Peirano al frente del Palacio de Hacienda. Si bien ni él tenía claro hasta ayer qué rol ocuparía, es el que tiene las mayores chances, al menos en una primera etapa.

 Alberto Fernández mencionó en reiteradas oportunidades que quería un “ministro fuerte”, que “pueda resolver y decidir”. “Yo aprendí eso de Lavagna”

Fuentes del Frente de Todos aseguraron a Infobae que hay preocupación dentro del espacio, y del propio Kulfas, por el manejo de la economía, ya que hay muchos frente abiertos que atacar y una sociedad con fuertes expectativas de cambio. Hasta ellos mismos asumen que será una tarea difícil y que será clave restituir la confianza.

Martín Redrado cumple con varios requisitos para ser ministro, menos uno: la feroz pelea con Cristina Fernández

Martín Redrado cumple con varios requisitos para ser ministro, menos uno: la feroz pelea con Cristina Fernández

El economista y ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, es otro de los que estuvo sonando en las últimas semanas para ocupar un cargo de relevancia en el gobierno de los Fernández. Cumple con varios requisitos a favor, pero también uno en contra: la durísima pelea que mantuvo con Cristina Fernández cuando se resistió a pagar deuda con reservas y se abroqueló en el organismo negándose a ser echado por la ex presidenta.

A favor, en tanto, tiene su amplia trayectoria, su manejo autónomo y su experiencia en materia de deuda, uno de los principales problemas económicos que deberá encarar el nuevo gobierno, con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con los bonistas privados. “Alberto lo consulta por el tema de la deuda más por necesidad, como también lo hace con Melconian. No descarto que Redrado tenga un cargo, aunque dudo de que sea ministro por los odios de Cristina”, enfatizó una fuente cercana al flamante presidente.

También Guillermo Nielsen maneja el tema de la deuda (fue el secretario de Finanzas de Lavagna, encargado de renegociar la deuda en 2003), pero aunque ha sido consultado por Fernández al respecto, su foco durante estos meses de campaña ha sido el desarrollo de Vaca Muerta.

Cecilia Todesca Bocco, hija del titular del Indec, Jorge Todesca, integra, junto con Kulfas, la dupla más afín al pensamiento del presidente electo. Fue otra de las interlocutoras y voceras de lo que piensa el frente en materia económica y suena para el cargo de viceministra de Economía o, tal vez, con algún cargo en el Banco Central, ya que estuvo 10 años trabajando en el organismo monetario. Marcó del Pont, la madrina de ambos, viene trabajando con el equipo que está pensando políticas de mediano y largo plazo, pero por ahora habría manifestado no estar en la trinchera. Para algunos, ella podría ocupar el máximo cargo en el Palacio de Hacienda.

Emmanuel Álvarez Agis fue viceministro de Economía de Axel Kicillof y es consultado por Fernández

Emmanuel Álvarez Agis fue viceministro de Economía de Axel Kicillof y es consultado por Fernández

El economista que fue viceministro de Axel Kicillof, Emmanuel Álvarez Agis, es otro de los que viene asesorando a Fernández en el último tiempo. Y si bien no pareciera ser el perfil que buscará el Frente de Todos para dar una señal favorable a los mercados, tampoco se descarta que tenga un lugar en el gabinete económico.

Miguel Pesce, quien reemplazó a Martín Redrado en el BCRA luego de ser echado por Cristina, es otro de los nombres que integrarían el equipo económico. Trascendió que podría ser designado al frente de la Anses, o del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del organismo.

¿Quién podría ser el nuevo titular de la AFIP? Uno de los nombres que suena es el de Claudio Moroni, quien ya fue director del organismo recaudador en 2008 y mantiene un vínculo de extrema confianza con Fernández. También fue director de la Anses. También se menciona a Santiago Montoya, que ocupó el cargo en la provincia con Solá y Daniel Scioli como gobernadores. En el círculo íntimo del presidente electo no descartan, incluso, que Moroni pueda ser designado en la secretaría de Legal y Técnica de Presidencia.

Fuente: Infobae

Tagsafip
Artículo Previo

Alberto Fernández: “Vamos a hacer lo posible ...

Próximo Artículo

Misterio develado: la economía que viene en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos Relacionados Más del Autor

  • Moratoria afip
    Economía

    Moratoria, una gran medida de alivio para las PyMES

    6 enero, 2020
    By webmaster
  • afip
    Economía

    La AFIP ajustó el procedimiento para la ejecución judicial de obligaciones fiscales

    9 diciembre, 2019
    By webmaster
  • afip
    Economía

    El año pasado se aceleró el cierre de pymes: hubo 11.700 empleadores menos

    20 enero, 2020
    By webmaster
  • afip
    Vencimientos

    Vencimientos Marzo 2020 – REGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES – MONOTRIBUTO

    2 marzo, 2020
    By webmaster
  • anses
    Anses

    ANSES| ATP: oficializaron el pago del salario complementario de mayo y cómo se liquidará

    13 mayo, 2020
    By webmaster
  • afip
    Vencimientos

    Vencimientos Marzo 2020 – IMPUESTO A LAS ENTRADAS A ESPECTACULOS CINEMATOGRAFICOS

    2 marzo, 2020
    By webmaster

Está Interesado

  • alberto fernández
    Actualidad

    Alberto Fernández, tras el primer caso de coronavirus en el país: “No deberíamos alarmarnos”

  • pymes
    Economía

    El Gobierno destina más fondos para que las PyMEs turísticas se financien a tasa cero

  • Garantizar
    Economía

    Pese a la crisis, Garantizar finalizará el 2019 con balance positivo

SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER

Categorías

Síguenos

Anuncios

Te Invitamos a ser Miembro de Pymes Argentina

 

Contáctanos

 

Pymes Argentina

 

Información: comercial@pymesargentina.com

  • Política de privacidad
  • Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Descargo de Responsabilidad
  • Aviso de copyright
©2019 Copyright PymesArgentina. Todos los derechos reservados.