Pymes Argentina

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía

logo

Pymes Argentina

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía
  • Javier Milei se burló del “efecto Massa” y explicó por qué cree que bajó el dólar blue

  • ANSES: Jubilados, AUH y Potenciar Trabajo: se activan los extras, bonos y aumentos de agosto 2022

Economía
Home›Economía›Qué se dice en Davos sobre la economía argentina y la deuda

Qué se dice en Davos sobre la economía argentina y la deuda

By webmaster
22 enero, 2020
182
0
Compartir:
davos
También hay alarma por los refugiados que puede generar el cambio climático. El papa Francisco hizo oír su voz.

DAVOS, Suiza.- El Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, sugirió ayer que la Argentina deberá hacer recortes significativos en su deuda. Lo dijo en el marco del Foro Económico Mundial de Davos y, de ese modo, puso en el escaparate de los temas de relevancia global uno de los problemas que más angustia al Gobierno nacional.

Según el economista estadounidense, “la realidad es que (Argentina) tendrá que haber cortes de cabello significativos”.

“No puedo concebir ningún modelo razonable que no diga que tiene que haber cortes de pelo significativos. Sería una fantasía pensar lo contrario”, enfatizó Stiglitz.

Especialista en deuda pública y reestructuraciones, Stiglitz fue mentor del ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, con quien trabajó en la Universidad de Columbia.

Al igual que el funcionario argentino, Stiglitz señaló además que la Argentina necesita tiempo para hacer crecer la economía, porque “sabemos lo que sucede si seguimos el otro camino”.

Por último, dijo que “los prestamistas deberían haber conocido el riesgo; es por eso que cobraron una tasa alta. No están siendo sorprendidos. Probablemente no hicieron su tarea, pero sabían que había un riesgo”, culminó.

Cambio climático

Si hay algo que caracteriza esta edición del Foro es la cuestión climática. De hecho, la invitada estrella no es una economista ni una jefa de estado. La mayor atracción del encuentro es la activista ambiental Greta Thunberg. En ese contexto, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados dijo que el mundo debe prepararse para un aumento en la cifra de desplazados, ya que millones de personas podrían verse expulsadas de sus hogares por el impacto del cambio climático.

Filippo Grandi sostuvo que la resolución de la ONU de esta semana implica que quienes huyen de sus hogares como resultado del cambio climático deben ser tratados por los países receptores como refugiados.

El Comité de Derechos Humanos de la ONU emitió una histórica decisión el lunes en relación con Ioane Teitiota, de la isla de Kiribati, quien presentó un litigio contra Nueva Zelanda después que las autoridades negaron su solicitud de asilo.

“El dictamen dice que si hay una amenaza inmediata a la vida debido al cambio climático, debido a la emergencia climática, y si alguien cruza la frontera y se va a otro país, no debería ser enviado de regreso porque estaría en riesgo de vida, como en una guerra o en una situación de persecución”, dijo Grandi.

“Debemos estar preparados para una gran oleada de personas que se mueven contra su voluntad”, señaló. “No me aventuraría a hablar sobre números específicos, es demasiado especulativo, pero ciertamente estamos hablando de millones de personas”.

La palabra del Papa

Por su parte, el papa Francisco pidió a los participantes del Foro de Davos que dejen de lado la mera búsqueda de poder o de la ganancia. “La obligación moral es colocar a la persona humana en el centro mismo de la política pública en lugar de la mera búsqueda del poder o la ganancia”, les dijo a políticos y empresarios. (Reuters-Télam)

Fuente: La Gaceta Salta

Tagscambio climáticodavos
Artículo Previo

El Gobierno argentino asegura que no rescatará ...

Próximo Artículo

Argentina encabeza el ranking de consumo de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos Relacionados Más del Autor

  • nielsen
    Economía

    Nielsen llevó a Davos sus ideas sobre Vaca Muerta, el hambre en el país y la teoría de crecer para ...

    22 enero, 2020
    By webmaster
  • martín guzmán
    Economía

    El Gobierno argentino asegura que no rescatará a la provincia de Buenos Aires

    22 enero, 2020
    By webmaster
  • Las mujeres empleos de calidad
    Actualidad

    Las mujeres ocupan sólo un tercio de los empleos de calidad

    6 febrero, 2020
    By webmaster
  • alberto fernández
    Economía

    Alberto: “Dándole una mano a quienes cayeron en un pozo nos podremos levantar”

    20 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Afirman que el supercepo complicará las importaciones

    5 noviembre, 2019
    By webmaster
  • pymes
    Economía

    Invertir o no: cómo deciden las pequeñas y medianas firmas

    31 octubre, 2019
    By webmaster

Está Interesado

  • argentina
    Actualidad

    La Argentina puede crecer otra vez

  • Alberto fernández
    Actualidad

    Alberto cruzó a Macri: “La cuarentena sirvió para arreglar el desastre en el que dejaste a la Argentina”

  • teclado
    Economía

    AFIP: el paso a paso virtual desde la web de los créditos a tasa cero

SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER

Categorías

Síguenos

Anuncios

Te Invitamos a ser Miembro de Pymes Argentina

 

Contáctanos

 

Pymes Argentina

 

Información: comercial@pymesargentina.com

  • Política de privacidad
  • Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Descargo de Responsabilidad
  • Aviso de copyright
©2019 Copyright PymesArgentina. Todos los derechos reservados.