Pymes Argentina

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía

logo

Pymes Argentina

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía
  • Javier Milei se burló del “efecto Massa” y explicó por qué cree que bajó el dólar blue

  • ANSES: Jubilados, AUH y Potenciar Trabajo: se activan los extras, bonos y aumentos de agosto 2022

Industria
Home›Industria›Pymes y comerciantes celebraron el acuerdo: “Es un gran paso”

Pymes y comerciantes celebraron el acuerdo: “Es un gran paso”

By webmaster
4 agosto, 2020
294
0
Compartir:
pymes inmdustriales
Para la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el acuerdo representa “una base más sólida para iniciar la recuperación”.
Pymes industriales y comerciantes celebraron el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje por la reestructuración de unos u$s66.000 millones de deuda en bonos emitidos bajo legislación extranjera, luego de meses de difíciles negociaciones.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresó que se trata de “un paso fundamental para brindar un marco de certidumbre”, la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) calificó el acuerdo como “un gran paso para dejar atrás la herencia” y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) opinó que es “una base más sólida para iniciar la recuperación”.

CAME: “Un paso fundamental para brindar certidumbre”

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa sostuvo que “el gobierno nacional ha dado un paso fundamental con la resolución del frente externo, para brindar un marco de certidumbre y previsibilidad que permita enfocarse de lleno en la agenda de la recuperación productiva de nuestro país.

“El presidente Alberto Fernández , nos dijo hace pocos días, que las pymes son sus principales aliados, y en CAME estamos convencidos de ello. La agenda de las pymes es la agenda de la producción, el trabajo argentino y el consumo interno”, agregó la entidad.

Y agregó: “Siempre decimos, que como nos enseña el Papa Francisco, la unidad es superior al conflicto, unidos frente al afuera y la unidad de adentro va a permitir la reconstrucción, la recuperación, el rebote y el despegue, donde las pymes seremos un actor central”.

Para CAME, “el acuerdo era esencial para poder empezar un proceso de recuperación económica que de previsibilidad a los inversores. Permitirá avanzar también con el FMI, para que Argentina pueda acceder a créditos internacionales y a una baja del costo de financiamiento externo, que van a repercutir favorablemente en toda la economía, con un plazo de pago acorde a lo que el país puede pagar”.

Para las pymes exportadoras, “este avance con los bonistas privados significa que no se le cerrarán los mercados y poder abrir nuevos. Es por ello que *para Argentina es muy importante que al finalizar la pandemia el tema deuda esté resuelto”.

“Tras este gran acuerdo, el próximo paso es la reactivación productiva, en ese sentido, una carga impositiva diferencial por regiones para incentivar al interior profundo podría ser la clave, porque tiene ciertas ventajas contra el COVID-19 respecto a las grandes ciudades”, concluyó.

CGERA: “Un gran paso para dejar atrás la herencia”

La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) destacó que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los bonistas para reestructurar la deuda “le permitirá al Poder Ejecutivo implementar políticas para reactivar la producción y el empleo”.

“El Gobierno dio un gran paso para dejar atrás la herencia y enfocarse en la agenda productiva”, aseguró Marcelo Fernández, presidente de CGERA. En este sentido, el empresario resaltó que “el acuerdo demoró porque se evitó un compromiso que el país no iba a poder cumplir” y que “para las PYMES significa que podemos apostar a políticas que beneficien el financiamiento para la producción y el consumo”.

En esta línea, el Presidente de CGERA resaltó la negociación llevada adelante por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y se mostró “confiado en que sacarnos esta mochila de encima permitirá que el país pueda crecer, enfocándose en las PYMES y los trabajadores como actores centrales de la recuperación durante la pospandemia”.

CGERA representa a miles de pymes agrupadas en más de 90 Cámaras y Federaciones de todo el país. Algunos de los sectores industriales que la constituyen son Manufacturas del Cuero, Indumentaria, Curtiembres, Exportadores pymes, de la Carne, Electrónicos, Radiodifusores, Ópticos, Engordadores de Hacienda, Fabricantes de Tintas Gráficas, Metalúrgicos, Insumos textiles, del Juguete, Industria del Calzado, Herrajes, Productores Artísticos y Culturales, Seguridad, Construcción, Empresas Procesadoras Avícolas, Laboratorios, Farmacias, Textiles, Autopartes Pyme, Panaderil, Ferroviarios, aires acondicionados, industria naval, de fuegos de artificios, entre otros.

CAC: “Una base más sólida para iniciar la recuperación”

Por su parte, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) sostuvo que el acuerdo entre el Gobierno e importantes grupos de tenedores de deuda bajo legislación extranjera “permitirá avanzar en el canje de dichos títulos sin que ello haya requerido cambios sustanciales respecto a la propuesta previa efectuada por nuestro país”.

“Oportunamente, la CAC había apoyado la oferta oficial, al entender que implicaba un adecuado equilibrio entre las legítimas aspiraciones de cobro por parte de los acreedores y las reales posibilidades de pago por parte del Estado Nacional. Hoy ratifica ese acompañamiento y se congratula de la buena aceptación que el ofrecimiento tuvo”, afirmó.

La entidad dijo estar “convencida de que la regularización de los pasivos colaborará con la estabilización de la macroeconomía local y significará una base más sólida para iniciar la recuperación, tras un estancamiento de 10 años y una profunda recesión originada por la pandemia en curso. Dotará de mayor solvencia al fisco y permitirá que las empresas argentinas accedan a más y mejor financiamiento, favoreciendo así la inversión y la generación de empleo genuino”.

“Por todo lo anterior, la CAC celebra el acuerdo alcanzado con los grupos mencionados y aboga por que los restantes acreedores también adhieran al canje propuesto, en beneficio de todas las partes involucradas”, finaliza el comunicado.

Fuente: ámbito.com

Tagscamepymespymes industriales
Artículo Previo

Por qué Argentina se anticipa para evitar ...

Próximo Artículo

Ley de protección del teletrabajo

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos Relacionados Más del Autor

  • afip
    Economía

    Monotributistas reciben notas de AFIP para que saquen el “DNI Pyme”: para qué sirve

    13 febrero, 2020
    By webmaster
  • moratoria para pymes
    Economía

    Suma respaldos la nueva moratoria para pymes y monotributistas

    4 febrero, 2020
    By webmaster
  • apuestas online
    Innovación

    Apuestas online, robótica y criptomonedas: así son las startups argentinas que buscan conquistar el mundo

    13 febrero, 2020
    By webmaster
  • caper 2020
    Actualidad

    PYMES Y COOPERATIVAS CON INCERTIDUMBRE ANTE LA REGLAMENTACIÓN DEL DNU 690

    22 octubre, 2020
    By webmaster
  • empleo
    Economía

    “Hay entusiasmo con la idea de generar empleo y reactivar la producción”

    13 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Ley de economía del conocimiento
    Actualidad

    Ley de economía del conocimiento: los detalles del proyecto que el Gobierno enviará al Congreso

    19 febrero, 2020
    By webmaster

Está Interesado

  • anmat
    Actualidad

    La Anmat prohibió un chocolate y alertó sobre un conocido aceite

  • Macrista
    Economía

    EL PROGRESO MACRISTA: DESDE 2015 CERRARON 1722 EMPRESAS, EN SU MAYORÍA PYMES

  • Argentina
    Actualidad

    “Creo que Argentina, mirando la región, ha mostrado madurez política y electoral”

SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER

Categorías

Síguenos

Anuncios

Te Invitamos a ser Miembro de Pymes Argentina

 

Contáctanos

 

Pymes Argentina

 

Información: comercial@pymesargentina.com

  • Política de privacidad
  • Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Descargo de Responsabilidad
  • Aviso de copyright
©2019 Copyright PymesArgentina. Todos los derechos reservados.