Pymes Argentina

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía

logo

Pymes Argentina

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía
  • Javier Milei se burló del “efecto Massa” y explicó por qué cree que bajó el dólar blue

  • ANSES: Jubilados, AUH y Potenciar Trabajo: se activan los extras, bonos y aumentos de agosto 2022

Industria
Home›Industria›Pymes piden desarrollar el modelo industrial argentino

Pymes piden desarrollar el modelo industrial argentino

By webmaster
24 junio, 2020
246
0
Compartir:
pymes
Los industriales pymes indicaron que la crisis que desató la pandemia del coronavirus, que hundió a las fábricas argentina, se convirtió al mismo tiempo en un «momento histórico» para desarrollar el modelo industrial con sustitución de importaciones.

En consecuencia, los empresarios nucleados en la IPA (Industriales Pymes Argentinas), anunció que presentará un proyecto de ley de «compre argentino» para cuidar la producción nacional, el empleo argentino y darle un impulso clave a la industrialización.

La novedad se reveló en la presentación del resultado del tercer informe del Observatorio IPA, que encabezó Daniel Rosato. Allí convocó a una mesa de unidad del sector, tanto empresarios como dirigentes sindicales, porque sostuvo que «la pandemia no deja lugar para divisiones».

El informe que coordinaron Gustavo Castells y Carlos Alonso propone «establecer políticas públicas que permita desandar el camino de la primarización de la economía».

El contexto mundial recesivo que impuso la pandemia de coronavirus generó “una crisis de oferta y de demanda que no es común dentro del desarrollo capitalista”, y si bien el informe alertó por el impacto de esa situación en la economía local, afectada por la falta de crédito y el cierre de mercados, sostuvo que “es muy difícil escapar en ese escenario a la necesidad de un desarrollo industrial de la Nación”.

Para lograr una salida con éxito, el IPA propuso cuatro ejes en donde gire un programa de política pública, vinculada con la energía, el financiamiento, el comercio exterior y la defensa de la competencia en la economía local.

“Una adecuada política energética que entre otras cosas permita a la industria pagar lo que consume y no la potencia contratada generando innecesarios sobre costos”, enfatizó el capítulo referido a los costos del sector, que fueron contenidos con el congelamiento de tarifas pero que deberá ser resuelto en los próximos meses.

El IPA también solicitó “una política financiera que promueva la producción y castigue la especulación, con fondeo suficiente y tasas acordes a la rentabilidad del momento”. La entidad reclama la aplicación de una tasa al 0% destinada a las pymes que necesiten invertir para recuperar competitividad, generar producción y recomponer el empleo perdido.

En materia de comercio exterior, la entidad reclamó “una política comercial que proteja el mercado interior toda vez que se achican los espacios de demanda a nivel global y se vayan observando conductas de competencia desleal”. “Es necesario proteger el trabajo argentino”, destacó el informe, en referencia a una avalancha de importaciones de un mundo que busca nuevos destinos comerciales.

En tanto, destacó la importancia de mantener un equilibrio en el frente interno ante el accionar de los oligopolios. Por eso instó a aplicar “una política de defensa de la competencia que haga un seguimiento de los abusos que se producen en los sectores más concentrados, sobre todo en los segmentos de producción de insumos de uso difundido”.

Fuente: ADN Río Negro

Tagspymes
Artículo Previo

El ministro Kulfas anunció que seguirá la ...

Próximo Artículo

Jornadas virtuales para pequeñas y medianas empresas

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos Relacionados Más del Autor

  • alberto fernández
    Economía

    Los empresarios, de festejo: vuelve el “Made in Argentina” y ahora la meta es producir 1 millón de computadoras

    30 enero, 2020
    By webmaster
  • pymes digital
    Actualidad

    Un centenar de pymes pidió soluciones digitales para poder operar

    17 abril, 2020
    By webmaster
  • empresarios
    Industria

    ¿Cómo sobreviven a las crisis los empresarios pymes argentinos?

    27 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Axel Kicillof
    Economía

    La Provincia lanzará medidas de asistencia para pymes y comercios

    6 julio, 2020
    By webmaster
  • startups
    Empresa

    LAS STARTUPS ARGENTINAS QUE BUSCAN SALTAR AL MERCADO MUNDIAL

    12 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Preocupa a PyMES de Río Negro posible aumento de ARSA

    26 septiembre, 2019
    By webmaster

Está Interesado

  • pymes
    Economía

    En la “era Macri” cerraron 21.600 pymes y se perdieron 146.800 empleos: cuáles fueron los sectores más afectados

  • María de los Ángeles Sacnun
    Economía

    La Ley de Góndolas garantiza espacios para alimentos sanos y a precios justos

  • litio
    Economía

    ¿El nuevo “Vaca Muerta”?: Argentina ya es el primer destino de exploración en litio

SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER

Categorías

Síguenos

Anuncios

Te Invitamos a ser Miembro de Pymes Argentina

 

Contáctanos

 

Pymes Argentina

 

Información: comercial@pymesargentina.com

  • Política de privacidad
  • Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Descargo de Responsabilidad
  • Aviso de copyright
©2019 Copyright PymesArgentina. Todos los derechos reservados.