Pymes Argentina

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía

logo

Pymes Argentina

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía
  • Javier Milei se burló del “efecto Massa” y explicó por qué cree que bajó el dólar blue

  • ANSES: Jubilados, AUH y Potenciar Trabajo: se activan los extras, bonos y aumentos de agosto 2022

Economía
Home›Economía›Política de destrucción

Política de destrucción

By webmaster
23 septiembre, 2019
454
0
Compartir:
trabajo
La oferta cultural de Cambiemos, encabezada por Avelluto y Lombardi, es catastrófica desde todos los órdenes posibles. Yo me quiero detener en la dimensión de la destrucción del andamiaje productivo del mundo audiovisual que se generó en entre 2015-2019.

Durante el periodo 2005-2015, el esquema de producción de señales como Encuentro, Pakapaka y DeporTV había generado más de 25 mil puestos de trabajo en el sector pyme audiovisual. En 2011, por ejemplo, según datos del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA), Argentina era el cuarto exportador mundial de productos audiovisuales.

Los datos del SInCA también arrojaban que el 60 por ciento de los programas de televisión argentina se producían de forma independiente, lo cual se presentaba como el florecimiento de las pequeñas y medianas empresas audiovisuales a lo largo del país. Como consecuencia de aquel crecimiento, en agosto de 2012 se declaró al cine y a la producción audiovisual como actividades asimilables a la industrial.

Actualmente, las pymes audiovisuales hablan de una merma en su producción del 80 por ciento. En las señales públicas hubo una política de vaciamiento de las pantallas que fue acompañada de despidos y retiros voluntarios junto con la destrucción de la propia industria. Los trabajadores del sector audiovisual están en uno de los momentos más asfixiantes desde el regreso de la democracia.

Esto no se condice con el público, que privilegia las producciones nacionales por sobre las latas. Esto no sólo es pérdida de identidad: han desguazado al sector pyme audiovisual.

Las imágenes de la funcionaria de Cultura desarmando y saqueando los equipos de producción audiovisual del ex Ministerio no son una metáfora: son la literalidad de la destrucción del sector llevada adelante por Cambiemos y sus funcionarios.

*Ex Directora de Contenidos y Programación de Canal Encuentro y el Apolo Educativo Educ.ar

Fuente: Página 12.

Tagspymes
Artículo Previo

Silvio Zurzolo: Hablamos con el presidente de ...

Próximo Artículo

Fuerte reclamo de los industriales santafesinos

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos Relacionados Más del Autor

  • Actualidad

    Capacitarán a pymes para obtener el Sello de Buen Diseño Argentino

    22 febrero, 2021
    By webmaster
  • tasa de Interés
    Finanzas

    MEJORES TASAS PARA LOS CHEQUES DE LAS PYMES

    11 noviembre, 2019
    By webmaster
  • cierre de pymes
    Economía

    La CAME advierte del riesgo de cierre de pymes por cuarentena

    25 mayo, 2020
    By webmaster
  • Rufino
    Actualidad

    Encuentro con representantes de Pymes

    18 octubre, 2019
    By webmaster
  • ventas minoristas
    Economía

    Las ventas minoristas cerraron 2019 con una caída de más de 11% en las ventas

    6 enero, 2020
    By webmaster
  • Vicente Lourenzo
    Economía

    Empresarios pyme resaltaron que el Gobierno “escucha y acciona”

    20 febrero, 2020
    By webmaster

Está Interesado

  • industria
    Economía

    CAME se sumó al pedido de declarar la “emergencia pyme”

  • pymes
    Economía

    Está en vigencia el Plan de Alivio Fiscal para las pymes salteñas

  • empoderamiento
    Actualidad

    El empoderamiento femenino en Argentina de la mano de ONU Mujeres

SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER

Categorías

Síguenos

Anuncios

Te Invitamos a ser Miembro de Pymes Argentina

 

Contáctanos

 

Pymes Argentina

 

Información: comercial@pymesargentina.com

  • Política de privacidad
  • Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Descargo de Responsabilidad
  • Aviso de copyright
©2019 Copyright PymesArgentina. Todos los derechos reservados.