Planes “low cost” e innovación, la apuesta de prepagas para enfrentar la crisis

La recesión, la inflación y la pérdida de poder adquisitivo llevan a muchas familias argentinas a rever su cobertura médica con las prepagas, que deben reinventarse para mantenerse competitivas.
“Los planes parciales o ´low cost´ son una alternativa en el contexto de crisis. Se plantean como complementarios a la prestación básica de obras sociales. Hay algunas empresas que ya registraron sus planes en la Superintendencia”, explica a Ámbito Biz, Ricardo Lilloy, presidente de Cámara de Entidades de Medicina Privada de la Argentina (CEMPRA) -entidad que nuclea prepagas chicas, medianas y mutuales de todo el país. No obstante, aclara Lilloy, la idea es que estos planes solo “sean coyunturales y que, con medidas de fondo, como una reestructuración del sistema de salud, los planes de cobertura total puedan ser accesibles para un importante porcentaje de la población
Swiss Medical fue la primera comercializar planes “low cost”, como complementarios de la cobertura a la obra social (ya que no se pueden derivar los aportes a ésta). “Con la autorización del Gobierno, el último tiempo hemos comenzado a ofrecer planes parciales, que en un caso contempla sólo la internación ambulatoria, mientras que en otros se cubren sólo las consultas con y sin límite”, resalta Eduardo del Piano, Gerente Corporativo de Sistemas de Swiss Medical.
Por su parte, las obras sociales también comienzan a renovar sus propuestas ajustándolas a los tiempos que corren. Es el caso de OSDEPYM, la Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas: “A partir de este mes lanzamos nuestro Plan 2500, una nueva cobertura pensada para cubrir las necesidades de nuestros beneficiarios al mejor precio del mercado, con cobertura nacional y atención de calidad, y con una amplia gama de servicios que brindan nuestros más de 12.000 prestadores”, indica Juan Pablo Diab, interventor de OSDEPYM, que cuenta con más de 260.000 planes corporativos “con las mejores prepagas del mercado”, y con convenios con pymes, las cuales ofrecen beneficios adicionales.
Innovación y calidad
Mientras adecuan sus planes en busca de retener o incluso atraer a nuevos afiliados, las prepagas y obras sociales intentan, a la vez, mantener los estándares de calidad, a través de diferentes desarrollos tecnológicos. “En Swiss Medical, venimos apostando a la inclusión de los canales digitales sobre procesos que antes eran presenciales. De esta manera, la omnicanalidad se va transformando en una práctica común para las nuevas generaciones, a la vez que se van intercambiando los procesos de atención tanto en el plano administrativo como en el médico entre ambos canales”, comenta Del Piano. La prepaga permite al afiliado efectuar una consulta a través de un video que se incorporará a su historia clínica. “Si bien puede ser utilizado para una primera atención, se lo suele usar más para una evolución de un tratamiento. El médico inclusive puede prescribir medicamentos con firma digital, o un estudio de diagnóstico para que luego el paciente acuda a nuestros centros a hacérselo sin la intervención del papel”, detalla el gerente corporativo de Sistemas de Swiss Medical. En el caso de OSDEPYM, sus autoridades han implementado y certificado este año un Sistema de Gestión de Calidad Integral basado en la norma internacional ISO 9001-2015.
Escuchar la voz del afiliado y del médico
En las prepagas y obras sociales coinciden en que para llegar a ofrecer el mejor plan es necesario poner el foco en las nuevas demandas y exigencias de los usuarios. “La voz del afiliado constituye un elemento fundamental para determinar el nivel de percepción que tienen sobre la calidad del servicio que brindamos. Nuestro foco está puesto en la escucha y por eso desarrollamos programas de ´mejora continua´ en nuestras procesos e indicadores de gestión, que nos permiten monitorear y prevenir deficiencias que puedan surgir”, afirma el interventor de OSDEPYM. En la misma línea, Del Piano apunta que “otro gran cambio de paradigma que hemos llevado adelante en Swiss Medical está vinculado a la concepción de nuestros productos y servicios”. Explica que “antes nosotros mismos éramos los que diseñábamos los productos y luego invertimos mucho dinero para la gente adopte estos productos. Ahora hacemos al revés, traemos a los clientes, médicos y productores a la mesa de discusión y todos juntos detectamos lo que necesita el afiliado, para luego desarrollarlos y ofrecerlos al mercado”.
Fuente: ámbito.com