Pymes Argentina

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía

logo

Pymes Argentina

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía
  • Nuevo Gerente Comercial para el AMBA en Grupo Gaman

  • Witcomb lanza su primera subasta line 2022, con 80 obras de los artistas argentinos más destacados

Industria
Home›Industria›PARO LECHERO: Se agrava el conflicto entre la industria láctea y el gremio por los salarios

PARO LECHERO: Se agrava el conflicto entre la industria láctea y el gremio por los salarios

By webmaster
19 diciembre, 2019
194
0
Compartir:
pymes
Conflicto que enfrenta a la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra) y a las empresas del sector, se potenció en las últimas horas luego de que el sindicato llamara a un paro de 48 horas que se llevará a cabo este jueves y viernes.

El gremio adujo que “las cámaras empresarias del sector no hicieron lugar al pedido de actualización salarial solicitado por los trabajadores”.

Y además del paro, convocó a los operarios a que durante sábado y domingo trabajen “exclusivamente la jornada semanal tal cual lo establece el convenio colectivo, absteniéndose de trabajar el franco, como así también de realizar horas extras”.

Además, para contestar las críticas que generó el paro anterior, Atilra afirmó que “si aseguran que hay leche que supuestamente no se recibiría por el paro, si los industriales están dispuestos a dársela a la gente que no tiene dinero para comprarla, nosotros aseguramos su recepción y su industrialización para su distribución entre la población sin recursos”.

La respuesta de las pymes

En este contexto, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) emitió un comunicado en el que cuestionó en duros términos la nueva medida de fuerza convocada por Atilra.

Apymel señaló que la industria está intentando negociar “de buena fe” pero que desde Atilra “no ha sido la misma intención”.

“Contraviniendo los parámetros, índices y variables de negociación mantenidos con otros sindicatos y uniones de trabajadores, irresponsablemente (Atilra) ha fijado unilateralmente condiciones que además de su imposible cumplimiento, llevarían al menos a nuestras industrias pyme a un virtual quiebre financiero”, indicó Apymel.

Entre otros aspectos, la asociación de pymes sostiene que la propuesta salarial se ubica por encima de la inflación del último año e incluso contempla el desfasaje que quedó de 2018, algo que el gremio niega. Del mismo modo, Apymel destaca que se pagó el bono para trabajadores de cinco mil pesos y que el sindicato ignora esta cuestión.

Y sobre uno de los puntos más polémicos, que son los fondos para sostener la obra social de Atilra, Apymel fue tajante: “Las industrias no pueden solventar la ineficacia administrativa del Gremio, en materia de obra social y prestaciones a los empleados. Para ello, cuentan con dos aportes convencionales cuyo monto resultante, en virtud de los altos salarios que perciben los trabajadores, se encuentra muy por encima de los aportes que realizan otros sectores y actividades empresarias”.

La cámara empresaria asimismo cuestionó que el sindicato vuelva a querer contar con un aporte extra por empleado de 7.500 pesos. “En el primer tramo de la paritaria 2019, firmado el 1º de agosto del corriente, se estableció, con carácter extraordinario y por única vez, un aporte a Atilra de 8.500 pesos en tres cuotas a aplicar en agosto, octubre y diciembre. Se pactó expresamente que no habría expectativa de repetición alguna y que este aporte no generaba precedente para el futuro”, subrayó Apymel.

En tanto, aseguró que la remuneración bruta promedio de un trabajador de la industria láctea se sitúa en 69.490 pesos, lo que significa 36 por ciento más que la industria alimenticia, 33 por ciento más que la industria manufacturera y 65 por ciento más que el promedio de los trabajadores privados.

“El Gremio no es ajeno ni mucho menos desconoce estos datos, lo que confirma que esta arremetida final tiene la intención de una ruptura: un cambio total de las pautas sobre las que se venía negociando. Ahora el gremio cambia a la suba la base de los cálculos y pone sobre la mesa más pretensiones. Los ofrecimientos de actualización salarial efectuados deberían haber sido considerados seria y responsablemente por los dirigentes gremiales”, se quejó Apymel.

También denunció que los dirigentes no trasladaron la última propuesta a las bases y que las están “condicionando a través de sucesivos y virulentos documentos y comunicados, para predisponer al conflicto, inmiscuyendo en el medio de la negociación aportes patronales, cuya discusión no solo ya ha sido zanjada judicialmente, sino que además de agravar la economía y finanzas de la industria, en nada benefician a los trabajadores”.

Fuente: La Radio 1029

Tagsindustria pymes
Artículo Previo

Más de 900 dirigentes pymes de todo ...

Próximo Artículo

Tras conocer las medidas económicas, las entidades ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos Relacionados Más del Autor

  • IA Malvina
    Industria

    El IA 100 “Malvina” impulsará el desarrollo de la industria aeronáutica argentina

    8 septiembre, 2020
    By webmaster
  • kicillof
    Economía

    Más de 2.600 pymes ya accedieron a los créditos del Banco Provincia

    25 febrero, 2020
    By webmaster
  • coronavirus pymes
    Industria

    PYMEs piden autorizar despidos “puntuales” y subsidios al 100% para pagar los salarios

    22 mayo, 2020
    By webmaster
  • Constructores
    Industria

    Constructores bonaerenses aseguran que hay más de 100 mil puestos de trabajo en riesgo

    4 diciembre, 2019
    By webmaster
  • pymes
    Industria

    El crédito para PyMEs cayó 19% en agosto y la situación es crítica

    24 septiembre, 2019
    By webmaster
  • industria
    Industria

    Piden sesiones extraordinarias en el Congreso para tratar la “emergencia pyme”

    18 septiembre, 2019
    By webmaster

Está Interesado

  • alberto fernández y macri
    Economía

    El cruce entre Alberto Fernández y Mauricio Macri por la salud y la economía

  • conectar igualdad
    Actualidad

    ¿Vuelve Conectar Igualdad?: cómo es el proyecto que busca ensamblar 350.000 computadoras

  • mujeres
    Actualidad

    Infrecuente. El ranking de la ONU en el que la Argentina está primera

SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER

Categorías

Síguenos

Anuncios

Te Invitamos a ser Miembro de Pymes Argentina

 

Contáctanos

 

Pymes Argentina

 

Información: comercial@pymesargentina.com

  • Política de privacidad
  • Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Descargo de Responsabilidad
  • Aviso de copyright
©2019 Copyright PymesArgentina. Todos los derechos reservados.