Pymes Argentina

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía

logo

Pymes Argentina

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía
  • Nuevo Gerente Comercial para el AMBA en Grupo Gaman

  • Witcomb lanza su primera subasta line 2022, con 80 obras de los artistas argentinos más destacados

Industria
Home›Industria›La UIA teme objetivos políticos y no comerciales en los aranceles de EE.UU.

La UIA teme objetivos políticos y no comerciales en los aranceles de EE.UU.

By webmaster
4 diciembre, 2019
178
0
Compartir:
industria
Los industriales prendieron las alarmas por la decisión de Donald Trump de reinstalar los aranceles al acero y al aluminio de los productos con valor agregado argentino. El Comité Ejecutivo de la UIA habló de “preocupación” al destacar que “Estados Unidos representa un mercado relevante para estos productos argentinos, en tanto que para ellos apenas representa el 2,1% de las importaciones de productos de aluminio y 0,6% de productos de acero y hierro”.

Los empresarios fabriles temen que detrás de la medida de Trump existan razones de índole político no comercial debido a que la incidencia de los productos argentinos que ingresan a EE.UU. son, en cantidad, ínfimos en sus importaciones sectoriales, pero de gran peso para la economía local. “La última vez obligó a (Mauricio) Macri a pedir por favor. Quizás buscan eso de Alberto (Fernández)”, afirmó una fuente consultada por BAE Negocios.

“Desde la Unión Industrial Argentina se remarca la importancia de llevar adelante una política de inserción internacional inteligente, con gestiones de manejo de relaciones comerciales, con una política industrial que promueva la competitividad y la agregación de valor”, afirmó el comunicado de prensa que emitió la entidad.

El Comité Ejecutivo de la UIA, una suerte de mesa chica comandada por el presidente Miguel Acevedo, analizó las distintas variables del conflicto, y descartó que la devaluación haya sido una variable de peso real para cambiar las reglas de juego: “la depreciación de la moneda argentina es consecuencia de una macroeconomía en un contexto inflacionario, con tasas de interés elevadas, a la vez que coexiste con retenciones y quita de reintegros que afectan a la competitividad de las exportaciones argentinas con valor agregado”.

La jugada de Trump afecta con fuerza a la empresa Tenaris, fabricante de tubos de acero del Grupo Techint, que participa de la conducción de la UIA. Pero no se trató de un juego de conveniencias sectoriales sino por la crisis que puede profundizar en la cadena de valor metalúrgica, con golpe en las pymes y el empleo.

De hecho, el presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima), José Luis Ammaturo, advirtió que la medida restrictiva “afecta de manera directa a toda la cadena de valor de las grandes empresas fabricantes de esos productos”. Y exigió que el Gobierno argentino “negocie por vía diplomática” una salida para este conflicto.

“Si bien el aumento del arancel no alcanza a las pymes metalúrgicas, porque no son las fabricantes de aluminio ni de acero, como proveedoras de esa industria sí las afecta fuertemente cualquier incidencia que esta decisión pudiera tener sobre las cantidades fabricadas y su consecuente caída de producción”, explicó Ammaturo.

En este contexto, el titular de Camima solicitó una salida negociada al conflicto: “Necesitamos que, como garante de los intereses nacionales, el Gobierno nacional tome cartas en el asunto y, por vía diplomática, busque una salida a esta situación que puede agravar aún más el estado de estancamiento de parte de la industria metalúrgica”.

Para los metalúrgicos pymes, la medida “puede afectar a las cadenas de valor de la industria del acero y el aluminio”, y alertó que ante la necesidad de la Argentina de ingreso de dólares a través de exportaciones, “resulta fundamental potenciarlas, defenderlas y alcanzar acuerdos con los países de destino”.

Fuente: Bae Negocios

Artículo Previo

Constructores bonaerenses aseguran que hay más de ...

Próximo Artículo

PYMES METALÚRGICAS EN ALERTA POR ARANCELES DE ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos Relacionados Más del Autor

  • l
    Industria

    Potenciar el desarrollo de la economía real para lograr un país más federal

    18 noviembre, 2019
    By webmaster
  • alberto fernández Volkswagen
    Industria

    Volkswagen invertirá US$800 M en la industria automotriz argentina

    4 febrero, 2020
    By webmaster
  • pymes
    Industria

    Empresarios celebran congreso internacional sobre industria 4.0 en Argentina

    24 septiembre, 2019
    By webmaster
  • litio
    Industria

    La industria del litio en Argentina está frenada por los efectos del coronavirus

    17 abril, 2020
    By webmaster
  • uia
    Industria

    La UIA marca la cancha

    1 octubre, 2019
    By webmaster
  • industria pymes
    Industria

    La producción de industrias pyme cayó 28,8% en marzo

    27 abril, 2020
    By webmaster

Está Interesado

  • tranporte
    Actualidad

    Crédito y transporte público: las dos barreras de las pymes para sobrevivir a la Cuarentena

  • Actualidad

    IDEAr: empresarios, pymes y actores lanzan una nueva cámara

  • Massa
    Economía

    “Si hay beneficiarios de este paquete impositivo, son las pymes y comercios”, afirmó Massa

SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER

Categorías

Síguenos

Anuncios

Te Invitamos a ser Miembro de Pymes Argentina

 

Contáctanos

 

Pymes Argentina

 

Información: comercial@pymesargentina.com

  • Política de privacidad
  • Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Descargo de Responsabilidad
  • Aviso de copyright
©2019 Copyright PymesArgentina. Todos los derechos reservados.