Pymes Argentina

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía

logo

Pymes Argentina

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía
  • Javier Milei se burló del “efecto Massa” y explicó por qué cree que bajó el dólar blue

  • ANSES: Jubilados, AUH y Potenciar Trabajo: se activan los extras, bonos y aumentos de agosto 2022

Actualidad
Home›Actualidad›“La logística y el comercio exterior son resistentes a cualquier crisis”

“La logística y el comercio exterior son resistentes a cualquier crisis”

By webmaster
10 diciembre, 2020
237
0
Compartir:
webinar internacional
El miércoles 25 de noviembre se realizó el primer Webinar Internacional en Logística y Comercio Exterior organizado por la comunidad Movant Connection. El evento, moderado por el periodista y presentador argentino Juan Di Natale, contó con el aporte de referentes del sector de Argentina, Chile, Uruguay y España.

El primer panel se centró en la temática “Aprendizajes que nos deja la pandemia”. Participaron Carlos Raúl Arredondo – Profesor de Grado y Posgrado en UCA, ITBA,Univ. Austral; Tabaré Sequeira Giunti – Consultor Sr. en Supply ChainManagement y Logística (Uruguay); Raquel Rodriguez Calero – Directora deDesarrollo Global, Coordinadora Internacional de Cargas S.A. (España); RenatoErnesto Cacciamano – Supply Chain Management Procurement – FIAT Chrysler LATAM(Argentina); Agustín Ibarburu Marin – Jefe de Logística y Distribución enAsociación Española (Uruguay), Francesc Vila Viladomiu – Fundador y Gerente deClicking S.L.- Mercatrans.com (España); Álvaro Rossi Borrero – Equipo deLogística y Comercial dentro del departamento Internacional de Herba, del grupoEbro Sur (España); Gabriel Wassermann – General Manager de Gramm Agropecuaria(Argentina); y Jürg Rohrer – CEO en South Cargo LATAM (Latinoamerica y Europa).

Varios de los disertantes resaltaron el valor de la tecnología y la manera en que debieron repensar su negocio para adaptarse al cambio y atravesar las dificultades que presentó la pandemia, mientras que otros destacaron herramientas como la capacidad de resiliencia, humildad, confianza en los procesos y capacitación con las que debe contar cualquier organización para resolver este tipo de situaciones y ser eficaces.

También destacaron que la cuarentena ayudó a observar el rol estratégico que tiene la logística, ya que muchas empresas comprendieron su relevancia y valor agregado para el negocio. Otra de las principales conclusiones del panel fue que “la logística y el comercio exterior son resistentes a cualquier crisis”.

El segundo panel contó con la participación de representantes de diferentes cámaras y asociaciones de logística y comercio exterior, teniendo como objetivo analizar y dar respuesta a las proyecciones 2021 y cómo el sector se debe adaptar al nuevo escenario mundial.

Allí disertaron  Jorge de Mendonça – Presidente de AIMAS, Asociación Intermodal de América del Sur (Argentina); Hernán Sánchez – Presidente de CEDOL, Presidente de ALALOG, Asociación Latinoamericana de Logística, y Presidente Director Comercial de CELSUR (Argentina); Angélica Barría – Directora de APLOG, Asociación de Profesionales en Logística (Chile); Daniella De Luca – Directora de APLOG, Asociación de Profesionales en Logística (Chile); Alejandro Rodríguez – Gerente General de GS1 (Argentina); Juan Carlos Rodríguez Blanco – Secretario General de ALALOG, Asociación Latinoamericana de Logística, miembro del Consejo Directivo de INALOG, Instituto Nacional de Logística (Uruguay); Jorge Heinerman – Integrante de la comisión directiva de AAACI, Asociación Argentina de Agentes de Carga Internacional, Vicepresidente de ALACAT, Federación Latinoamericana de Asociaciones de Agentes de Carga Internacional y Operadores Logísticos de América Latina y el Caribe (Argentina)

Se destacó, en ese espacio, la importancia de la recuperación del sector post pandemia y se expuso la urgencia de agilizar los procesos, ajustar costos y mejorar la experiencia del cliente. También se mencionó la necesidad de la intervención de políticas estatales para que la logística sea más productiva en el mercado interno.

Otro eje, en el panel, fue la intervención de la digitalización en los procesos y la importancia de su integración a los diversos actores de la cadena de suministro para su buen funcionamiento.

En el cierre, Javier Carrizo, fundador y director de Movant Connection, agradeció la presencia de todos los oradores y participantes en la actividad online. “Espero que haya sido de mucho aporte para los que participaron, que sea el primer encuentro de muchos. Están todos invitados a ser parte de Movant Connection”, concluyó.

El Webinar se puede visualizar completo, en forma gratuita, en el siguiente link: https://movant.net/2020/11/30/25-11-webinar-internacional-de-logistica-y-comercio-exterior/

webinar

_________________________________________________________________________

Movant Connection es una comunidad que busca nuclear y aportar valor a estudiantes, profesionales y organizaciones vinculadas al mundo de la Logística y el Comercio Exterior, con foco en Cono Sur y España.

De esa manera, apunta a posicionar, visibilizar y al mismo tiempo jerarquizar a estos sectores, ofreciendo una variada propuesta de contenidos y actividades.

La comunidad nace en el contexto de Covid, donde se presenta una nueva forma de vincularse. En ese sentido, esta red es una alternativa de encuentro en un escenario de transformación que invita a sus miembros a estar unidos más allá de cualquier límite y busca mantenerlos conectados con el mundo.

Quienes quieran sumarse, podrán hacerlo de manera gratuita ingresando a la web www.movant.net/unite y completando el formulario de inscripción.

Sitio web: www.movant.net

Email de contacto: contacto@movant.net

 

Redes sociales: https://linktr.ee/MovantConnection

—
Ezequiel Fejler – Prensa y Comunicación
http://www.ezequielfejler.com.ar

http://ezequielfejler.blogspot.com.ar

1560015655

@efejler

Artículo Previo

Acuerdo judicial: Apple deberá pagar una multimillonaria ...

Próximo Artículo

Becas Progresar, AUH, jubilaciones y pensiones de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos Relacionados Más del Autor

  • Ley de economía del conocimiento
    Actualidad

    Ley de economía del conocimiento: los detalles del proyecto que el Gobierno enviará al Congreso

    19 febrero, 2020
    By webmaster
  • pymes
    Actualidad

    Invitan a más de 10.000 Pymes a convertirse en proveedoras del Estado

    25 octubre, 2019
    By webmaster
  • programador
    Actualidad

    Cuánto gana un programador en la Argentina

    24 febrero, 2020
    By webmaster
  • sergio massa y cristina kirchner
    Actualidad

    Coronavirus en la Argentina. Cristina y Massa avanzan con las sesiones a distancia en el Congreso

    27 abril, 2020
    By webmaster
  • Actualidad

    Las pymes y los agricultores de La Plata a la expectativa de un posible cambio de gobierno

    25 octubre, 2019
    By webmaster
  • kicillof
    Actualidad

    Quién es el empresario que asesora a Kicillof en la estrategia de salvataje a las pymes

    20 septiembre, 2019
    By webmaster

Está Interesado

  • came
    Actualidad

    Coronavirus en Argentina: CAME difundió material para entidades y pymes

  • empresarios
    Economía

    Empresarios prevén reactivación del consumo en el corto plazo

  • afip
    Economía

    MORATORIA AFIP 2020: CARACTERÍSTICAS, REQUISITOS Y CONDICIONES PARA ADHERIRSE

SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER

Categorías

Síguenos

Anuncios

Te Invitamos a ser Miembro de Pymes Argentina

 

Contáctanos

 

Pymes Argentina

 

Información: comercial@pymesargentina.com

  • Política de privacidad
  • Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Descargo de Responsabilidad
  • Aviso de copyright
©2019 Copyright PymesArgentina. Todos los derechos reservados.