Juan Pablo Chiesa: “Hay un 40 por ciento de precariedad laboral, trabajo en negro o recibo de sueldo mitad en blanco y mitad en negro”

El abogado laboralista se refirió a la situación que atraviesa nuestro país.
Cuando restan dos semanas para que se produzca el cambio de mando oficial entre la administración saliente y la entrante, el abogado laboralista, Juan Pablo Chiesa brindó una entrevista con el canal de noticias C5N y se refirió a la situación en la que se encuentra el ámbito laboral así como sus trabajadores.
En ese marco, dijo que “hay un 40 por ciento de precariedad laboral, trabajo en negro o recibo de sueldo mitad en blanco y mitad en negro. Hay varios sectores que se perjudican como la seguridad social, lo que más molesta es que las empresas, no es que no quieren, no pueden, la presión tributaria es la más alta de la región. Un trabajador le sale muy caro a una empresa”.
En ese sentido, agregó que “a un empleador le tienta tener un trabajador muy registrado, hay solución pero es operativa, no legislativa, una empresa por un trabajador paga $931, tiene 10 ítems, la parte operativa la maneja solo la AFIP, se puede hacer una modificación porque ya se hizo una vez con los docentes en el 2006”.
Al respecto, dijo que “es un mito que la gente prefiere estar en negro para recibir el sueldo total, los beneficios son muchos estando en blanco. Una empresa con trabajadores en negro no tiene facultades jurídicas, no puede usar ningún mecanismo de control. Las empresas se financian con la AFIP porque no pueden pagar los costos y encima les molesta”.
Para finalizar, mencionó que “el objetivo del pacto de Fernández es el blanqueo laboral, el blanqueo debería generar una condonación de deuda de las empresas. Los planes de pago no sirven. 400.000 PyMEs hoy tienen deuda y cierran si no se les condonan, si no les dan una moratoria, cuando se saquen la deuda de encima van a empezar a tomar trabajadores”.