Pymes Argentina

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía

logo

Pymes Argentina

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía
  • Nuevo Gerente Comercial para el AMBA en Grupo Gaman

  • Witcomb lanza su primera subasta line 2022, con 80 obras de los artistas argentinos más destacados

Industria
Home›Industria›Industria informática, optimista: esperan reindustrializar el sector

Industria informática, optimista: esperan reindustrializar el sector

By webmaster
13 enero, 2020
236
0
Compartir:
Industria Informática
La industria informática de Argentina busca poder reindustrializar la actividad que cerró 2019 con una producción de 350.000 equipos, frente a 1,7 millones de máquinas importadas.

“La caída de la industria local comenzó con el decreto del año 2017”, recordó el gerente de la cámara que agrupa a los fabricantes de dispositivos y maquinaria para oficinas, Camoca, Carlos Scimonne.

Los datos al cierre de septiembre de 2019 indican que había 350.000 máquinas producidas en el país, 1,7 millones eran importadas, más otras 900.000 que ingresan por contrabando o bien porque son adquiridas por argentinos de viaje en el exterior.

Además la entidad presentó a fines del año pasado un proyecto de ley para la reindustrialización del sector, en el cual promueven el arancel cero para los insumos, así como “aumentar el margen de preferencia de ley compre nacional, para productos de informática”.

También procuran la “eliminación de las contribuciones patronales, porque constituye una ventaja competitiva muy importante si consideramos que esta industria es trabajo calificado intensivo siendo una mejora en la competitividad”.

Scimone también destacó la importancia de “agilizar y contribuir a que las importaciones temporarias para la fabricación de productos exportables sean fluidas y de rápida tramitación, y que su permanencia en el país se pueda mantener por un año y cancelarlas con la documentación de exportación y de la merma correspondiente”.

“Nuestra posición es reactivar en forma prioritaria todas las industrias que se tecnificaron y están preparadas para producir dentro de las características de las industrias 4.0, que no son pocas”, resalto el dirigente empresarial.

Proceso de modernización

Agregó que paralelamente deberían iniciar el “proceso de modernización de los entes técnicos disponibles en el país, para impulsar un nivel tecnológico que permita ser competitivo buscando la calidad”.

Scimone recordó que en los últimos dos años la provincia de Tierra del Fuego no tuvo producción de computadoras, en línea con la suspensión el plan Conectar Igualdad.

Además por la implementación del decreto 117 de 2017, sobre la modificación de las alícuotas correspondientes al derecho de importación extrazona, se “redujo la producción a menos de la mitad (902.000) en ese año”.

Además explicó que la “demanda de computadoras en el país entre los años 2013 y 2017 rondó entre seis y siete millones de equipos, entre tablets, portátiles, computadoras personales y servidores”.

Por otra parte precisó que “la fluctuación se da fundamentalmente en su origen, ya que las importadas van desde 900.000 a 2,6 millones, las nacionales desde 1,7 millón a tres millones y las ingresadas sin declaración de Sim desde 1,4 millón a dos millones. Esto cambió totalmente en 2017 cuando la cifra total llegó a los nueve millones y la industria nacional cayó a una tercera parte”.

Respecto de Tierra del Fuego, también señaló que “la participación histórica de los equipos producidos en la isla llegó a 30%, para bajar a 15% en 2015, por el sustantivo crecimiento de las empresas interesadas en la producción de computadoras”.

Al respecto resalto que “la participación de la producción de la isla “se derrumbó en el año 2016 y llegó a casi su desaparición en el período 2017-2018”.

Fuente: El Economista

Artículo Previo

Tres argentinos, nominados a los Premios Oscar ...

Próximo Artículo

China estudia realizar megainversión porcina por US$ ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos Relacionados Más del Autor

  • Alberto Fernández
    Industria

    Alberto Fernández no asistirá a la conferencia anual de la UIA

    25 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Alberto Fernández
    Industria

    Impulsarán amplia moratoria impositiva y previsional

    21 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Claudio Moroni
    Industria

    Coronavirus y salarios: el Gobierno asegura que va a aplicar herramientas de crisis como en la Gripe A

    17 marzo, 2020
    By webmaster
  • adrian suar
    Industria

    La industria audiovisual argentina, paralizada por el coronavirus

    19 marzo, 2020
    By webmaster
  • matias kulfas
    Industria

    Kulfas convocó a industriales pymes para estudiar impacto del acuerdo Mercosur-UE

    21 enero, 2020
    By webmaster
  • pymes
    Industria

    Carta abierta de un empresario pyme al próximo gobierno

    31 octubre, 2019
    By webmaster

Está Interesado

  • Actualidad

    Explorar nichos, un eje de desarrollo para las pymes que extrusan cultivos como la soja y el girasol

  • pymes
    Economía

    ¿De dónde parten las pymes con el gobierno de Alberto?

  • Cámara Argentina de Comercio
    Economía

    Aumento por decreto en el sector privado será en tres cuotas fijas y remunerativas

SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER

Categorías

Síguenos

Anuncios

Te Invitamos a ser Miembro de Pymes Argentina

 

Contáctanos

 

Pymes Argentina

 

Información: comercial@pymesargentina.com

  • Política de privacidad
  • Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Descargo de Responsabilidad
  • Aviso de copyright
©2019 Copyright PymesArgentina. Todos los derechos reservados.