Pymes Argentina

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía

logo

Pymes Argentina

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía
  • Nuevo Gerente Comercial para el AMBA en Grupo Gaman

  • Witcomb lanza su primera subasta line 2022, con 80 obras de los artistas argentinos más destacados

Economía
Home›Economía›En estado terminal: la Confederación Argentina de la Mediana Empresa pide que se declare la “emergencia pyme”

En estado terminal: la Confederación Argentina de la Mediana Empresa pide que se declare la “emergencia pyme”

By webmaster
19 septiembre, 2019
302
0
Compartir:
empresa
En el marco de la crisis económica que afecta a la economía nacional, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) le solicitó a la dirigencia política que declare la “emergencia pyme”, ante la cantidad de empresas que se encuentran en riesgo de cierre.

La medida busca acelerar la asistencia financiera y el mantenimiento de las fuentes de trabajo, elementos que consideraron centrales para la supervivencia de la pymes ante el achicamiento del mercado interno, y el aumento de los costos y de la presión impositiva.

Macri pide a las pymes que “pongan el hombro”, cerraron 24000 empresas durante su gestión#Macri #Pymes #Crisis

Linkhttps://t.co/apcQcDOOEN pic.twitter.com/KA4Dd2cT7r

— Mundo Empresarial (@EmpresarialARG) September 12, 2019

“La supervivencia de las pequeñas y medianas empresas depende de las medidas que se tomen en el plano tributario, financiero, energético, laboral y de consumo interno”, manifestaron desde el Consejo Directivo de la entidad empresaria en un comunicado en el que solicitan líneas de crédito productivas con tasas no mayores al 21 por ciento, la aplicación de “Repro Pyme express” para sostener el empleo en empresas en crisis y la suspensión del impuesto al cheque.

Además, buscan que con respecto al mínimo no imponible sobre contribuciones patronales, se adelante el cronograma de la aplicación plena prevista en la Ley 27.430 y cargas sociales diferenciadas por zona para compensar al interior profundo, se exima del pago de IVA e ingresos brutos a las boletas de servicios públicos, y se suspendan los anticipos de Ganancias.

Según estadísticas no oficiales, diariamente cierran en Argentina entre 80 y 100 pymes y si bien desde la CAME no confirmaron estos guarismos que son elaborados por otras entidades del sector, sí admitieron que la situación es terminal para miles de firmas si el Gobierno no toma medidas de forma urgente.

Vale recordar que a nivel nacional, las pequeñas y medianas empresas representan entre el 75 y el 80 por ciento de la creación total de empleo y son responsables del abastecimiento de muchas áreas del país, que de otra manera no tendrían acceso a determinados productos, por lo que la situación de cierre de pymes podría tener también consecuencias sociales, además de las económicas.

Fuente: Agencia Nova.

Tagscameempresaspymes
Artículo Previo

El INTI es el primer organismo de ...

Próximo Artículo

Las pymes también tienen informe de vida ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos Relacionados Más del Autor

  • pymes
    Industria

    Neuquinas: 850 pymes abocadas al petróleo y el gas

    7 octubre, 2019
    By webmaster
  • pymes
    Economía

    En la “era Macri” cerraron 21.600 pymes y se perdieron 146.800 empleos: cuáles fueron los sectores más afectados

    4 octubre, 2019
    By webmaster
  • productores
    Economía

    Productores regionales preocupados por crecimiento de la concentración del mercado

    23 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Finanzas

    Cámaras pyme exigen a bancos medidas financieras para que no se corte la cadena de pagos

    4 mayo, 2020
    By webmaster
  • pymes
    Industria

    Carta abierta de un empresario pyme al próximo gobierno

    31 octubre, 2019
    By webmaster
  • salarios
    Industria

    Empresarios piden “financiamiento especial” para pagar el aumento de sueldos por decreto

    6 enero, 2020
    By webmaster

Está Interesado

  • afip
    Economía

    El año pasado se aceleró el cierre de pymes: hubo 11.700 empleadores menos

  • industria
    Industria

    La industria, a media máquina cuando se despedía el macrismo

  • Fernández
    Economía

    Fernández prepara medidas para aliviar los bolsillos: Tarifas congeladas, Precios Cuidados y créditos a Pymes

SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER

Categorías

Síguenos

Anuncios

Te Invitamos a ser Miembro de Pymes Argentina

 

Contáctanos

 

Pymes Argentina

 

Información: comercial@pymesargentina.com

  • Política de privacidad
  • Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Descargo de Responsabilidad
  • Aviso de copyright
©2019 Copyright PymesArgentina. Todos los derechos reservados.