Pymes Argentina

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía

logo

Pymes Argentina

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía
  • Javier Milei se burló del “efecto Massa” y explicó por qué cree que bajó el dólar blue

  • ANSES: Jubilados, AUH y Potenciar Trabajo: se activan los extras, bonos y aumentos de agosto 2022

Actualidad
Home›Actualidad›Empleados de Comercio retoma la paritaria para lograr suba del 12% en medio de fuerte crisis en la CAME

Empleados de Comercio retoma la paritaria para lograr suba del 12% en medio de fuerte crisis en la CAME

By webmaster
6 octubre, 2020
183
0
Compartir:
pesos argentinos
Armando Cavallieri busca cerrar así la mayor paritaria del país en la audiencia convocada este miércoles por el Ministerio de Trabajo

Armando Cavalieri intentará en las próximas horas sellar un aumento salarial del 12% para 1,2 millones empleados de comercio. El líder mercantil busca cerrar así la mayor paritaria del país en la audiencia convocada este miércoles por el Ministerio de Trabajo para reanudar las negociaciones interrumpidas hace dos semanas en medio de fuertes tensiones en el sector empresario por la caída de las ventas y la crisis que atraviesa la Cámara de la Mediana Empresa (CAME).

Cavalieri retomó este lunes los contactos con la Cámara de Comercio (CAC) sin lograr demasiados avances, por lo que las negociaciones continuarán este martes. Después de seis meses sin aumentos, el gremialista insiste en un aumento no remunerativo de $5.000 en siete cuotas y el pase de sumas fijas de $6.000 al salario básico, una propuesta que habían aceptado en su momento la CAC y la Unión de Empresas de Comercio (UDECA), pero que luego rechazaron ante la oposición repentina de la CAME.

“No hay contrapropuesta (de los empresarios), pero de lo que habíamos acordado la vez pasada no nos bajamos”, señalaron anoche en el entorno del titular del sindicato de Comercio. El dirigente debió pausar ayer las gestiones para asistir por la tarde a la cumbre en la Casa Rosada, en donde el Gobierno se llevó el respaldo los de empresarios del G6 y la CGT de cara a las negociaciones con la misión del FMI en el país, mientras desde la central obrera destacaron la importancia de mantener activas las paritarias.

Armando Cavallieri busca cerrar así la mayor paritaria del país

Armando Cavallieri busca cerrar así la mayor paritaria del país

Vuelve el diálogo tras una audiencia fallida

Las conversaciones en comercio se reactivaron en medio de la conciliación obligatoria vigente dictada por la cartera laboral por 15 días y luego de la fallida convocatoria a una audiencia posterior a la que los empresarios pegaron el faltazo. El viernes se sumó un nuevo capítulo con la suspensión de la asamblea para renovar autoridades en la CAME ordenada por la Inspección General de Justicia (IGJ) ante denuncias internas de una supuesta malversación de fondos por $1.000 millones.

La entidad informó en un comunicado que no se habría respetado un plazo de espera de quince días fijado por el organismo para tratar los estados contables, aunque no estaba previsto en la asamblea ese tema. “Más allá de apelar la resolución enérgicamente para que el Poder Judicial corrija el lamentable error, hemos decidido acatar provisoriamente la decisión, aun siendo arbitraria, para proteger a todos nuestros asociados de cualquier nueva arbitrariedad consecuente”, señaló la cámara.

Las diferencias en la gremial empresaria también tendrían que ver con la discusión salarial. Mientras la conducción encabezada por Gerardo Días Beltrán propone negociar un acuerdo diferenciado para las pyme o bien gestionar a cambio más subsidios estatales, un sector de la oposición cercano a Alberto Fernández rechaza la incorporación al básico del bono no remunerativo de $4.000 otorgado por decreto en marzo, que se sumó a un monto en febrero de $2.000 acordado entre las partes.

El acuerdo salarial del convenio 130/75 venció en abril pasado y desde entonces los trabajadores de comercio no recibieron nuevos aumentos

El acuerdo salarial del convenio 130/75 venció en abril pasado y desde entonces no hubo nuevos aumentos

Por otra parte, el líder de los empleados de comercio también enfrenta presiones internas para actualizar los salarios por parte de algunas filiales de la provincia de Buenos Aires y delegados díscolos de grandes supermercados. Estos últimos solicitaron semanas atrás un adelanto a cuenta similar al que se discute en la paritaria y un bono adicional de $5.000 por trabajo esencial en Carrefour, Walmart, Frávega, Vital y Rodó, pero las cadenas supeditaron el pedido a la negociación en curso.

El acuerdo salarial del convenio 130/75 venció en abril pasado y desde entonces los trabajadores de comercio no recibieron nuevos aumentos. El entendimiento frustrado hace dos semanas preveía una suba del 12% para llevar el sueldo de un empleado de maestranza de los actuales $41.000 a $46.000, una cifra que sumada al presentismo llegaría a los $50.000. La misma iba a tener vigencia en septiembre sin cubrir el bache generado entre abril y agosto por la postergación de la paritaria.

Fuente: iProfesional

Tagscamecrisis
Artículo Previo

Al escenario adverso de pandemia, se le ...

Próximo Artículo

AUH, AUE, jubilaciones: Por el feriado, como ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos Relacionados Más del Autor

  • came
    Economía

    CAME pide declarar la emergencia pyme

    19 septiembre, 2019
    By webmaster
  • Riesgo País
    Finanzas

    La crisis de mercados impacta en Argentina: el Riesgo País llega a los 3.200 puntos y el dólar “contado con ...

    12 marzo, 2020
    By webmaster
  • comercio
    Economía

    Pymes en crisis: piden simplificación de tributos y moratoria impositiva

    4 diciembre, 2019
    By webmaster
  • finanzas
    Finanzas

    Para inversores: cómo proteger los ahorros de un eventual corralito y pesificación

    16 octubre, 2019
    By webmaster
  • coronsvirus
    Actualidad

    Agencias de viaje, aerolíneas, Despegar y hotelería entran en “cuarentena”: por el coronavirus, sus negocios en jaque

    11 marzo, 2020
    By webmaster
  • ventas minoristas
    Economía

    Las ventas minoristas cerraron 2019 con una caída de más de 11% en las ventas

    6 enero, 2020
    By webmaster

Está Interesado

  • Banco Municipal
    Actualidad

    El Banco Municipal lanzó una línea de créditos para pymes y jubilados

  • Darío Barriga
    Actualidad

    Arabela Carreras creará una Agencia de Comercio Exterior y la conducirá Darío Barriga

  • pelean contra uber
    Actualidad

    Enemigo “silencioso”: mientras pelean contra Uber, crece el uso de bicicletas públicas y ya iguala al de los taxis

SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER

Categorías

Síguenos

Anuncios

Te Invitamos a ser Miembro de Pymes Argentina

 

Contáctanos

 

Pymes Argentina

 

Información: comercial@pymesargentina.com

  • Política de privacidad
  • Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Descargo de Responsabilidad
  • Aviso de copyright
©2019 Copyright PymesArgentina. Todos los derechos reservados.