Pymes Argentina

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía

logo

Pymes Argentina

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía
  • Nuevo Gerente Comercial para el AMBA en Grupo Gaman

  • Witcomb lanza su primera subasta line 2022, con 80 obras de los artistas argentinos más destacados

Economía
Home›Economía›El titular de la UKRA aseguró que la tarjeta alimentaria contribuye a reactivar la economía

El titular de la UKRA aseguró que la tarjeta alimentaria contribuye a reactivar la economía

By webmaster
26 diciembre, 2019
205
0
Compartir:
ukra
Adrián Palacios señaló que las medidas económicas anunciadas por el Gobierno han tenido un impacto positivo en su sector.

El presidente de la Unión Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), Adrián Palacios, brindó detalles sobre cómo fueron las ventas navideñas en su sector. El dirigente precisó en una entrevista para El Intransigente que el movimiento aumentó a partir del 10 de diciembre, especialmente, tras los anuncios económicos que realizó el presidente Alberto Fernández.

Según comentó el referente sindical, la actividad en los kioscos y almacenes ha sido positiva en la previa de las fiestas, sobre todo después de la asunción del Frente de Todos. El titular de la UKRA consideró que medidas como el aumento de las jubilaciones, que se realizará por decreto, y los bonos que se otorgarán este mes (el 27 de diciembre) y el próximo.

Palacios señaló que “también fue positiva la tarjeta alimentaria“. Al respecto, remarcó que este plástico benefició a aquellos comerciantes que cuentan con posnet. Su sindicato alienta gestionar este dispositivo “para recibir la tarjeta alimentaria en todo el país y poder colaborar con el Gobierno en tener productos mucho más económicos que las grandes cadenas de supermercados”.

Para enfrentarse a los grandes negocios, “los kiosqueros se están organizando y están comprando en los distribuidores y los mayoristas”, explicó el gremialista. “Se están consiguiendo productos económicamente más accesibles y variedad de marcas. Anteriormente, ofrecíamos productos de segundas y terceras líneas. Hoy, ya las primeras y segundas marcas está retomando las ventas en nuestros comercios”, aseguró.

El presidente de la UKRA explicó que los comercios que nuclea este gremio reciben la tarjeta alimentara para la compra de lácteos y hamburguesas, por ejemplo. También es utilizada por los beneficiarios en aquellos almacenes y kioscos que cuentan con un sector de carnicería. El sindicalista aclaró que está prohibida la adquisición de bebidas alcohólicas con este medio de pago.

El dirigente consideró que esta medida ha sido positiva para la reactivación económica y el incremento del consumo interno de las pymes y la población. “Esto va a generar puestos de trabajo, que se reactiven esas pymes que no tuvieron políticas económicas (que las beneficiaran) en el Gobierno anterior”, añadió Palacios.

Consultado sobre las similitudes y diferencias que encuentra con el año pasado, el gremialista recordó que “todavía estamos en el 2019”. Sin embargo, consideró que, tras la asunción de Fernández, “la diferencia en estos poquitos días es rotunda”. Desde su punto de vista, la administración de Mauricio Macri adoptaba políticas orientadas a “la bicicleta financiera”, mientras que la actual se enfoca en el consumo interno.

“Este Gobierno está retomando en estos pocos días que el poder adquisitivo del trabajador, el asalariado, los jubilados y las amas de casas esté más aliviado”, opinó. Al respecto, destacó la decisión del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, de retrotraer el aumento en las tarifas eléctricas que había autorizado su antecesora, María Eugenia Vidal.

Palacios consideró que la medida que adoptó el mandatario de la provincia de Buenos Aires generó confianza en los comerciantes. Asimismo, planteó que fue positiva para los vecinos, ya que pudieron “derivar esa plata al consumo y a comprar regalos para Navidad”. Esto no ocurría en el mandato de Macri, aseguró, pues la población debía cuidar su dinero “para pagar deudas o para llegar a fin de mes”.

Fuente: El Intransigente

Tagsukra
Artículo Previo

Avanza la conformación de la Cámara Naval ...

Próximo Artículo

“La ley de emergencia no afecta a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos Relacionados Más del Autor

  • alberto fernández
    Economía

    Fernández mencionó el proyecto de Ley de Hidrocarburos, pero evitó hablar de plazos

    2 marzo, 2020
    By webmaster
  • Macri
    Economía

    Empleo, Pymes y clase media: cómo es el renovado plan de gobierno de Macri

    30 septiembre, 2019
    By webmaster
  • Alberto Fernández
    Economía

    ¿Quién será el ministro de Economía de Alberto Fernández?

    28 octubre, 2019
    By webmaster
  • pymes en biodiesel
    Economía

    Pymes del biodiesel en alerta

    31 enero, 2020
    By webmaster
  • economia
    Economía

    ¿Qué impacto tendrán los nuevos aranceles que impuso Estados Unidos?

    5 diciembre, 2019
    By webmaster
  • afip
    Economía

    Dólar “solidario”: el Gobierno definió en qué se gastará el impuesto PAIS

    28 febrero, 2020
    By webmaster

Está Interesado

  • Actualidad

    Vas a pagar más por el delivery: mirá lo que dice el proyecto de ley que hace temblar a Rappi, Glovo y PedidosYa

  • inserción económica
    Economía

    Las cinco condiciones para la inserción económica internacional

  • Alberto Fernández
    Economía

    Alberto: “El FMI ve que por primera vez alguien le dice la verdad en Argentina”

SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER

Categorías

Síguenos

Anuncios

Te Invitamos a ser Miembro de Pymes Argentina

 

Contáctanos

 

Pymes Argentina

 

Información: comercial@pymesargentina.com

  • Política de privacidad
  • Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Descargo de Responsabilidad
  • Aviso de copyright
©2019 Copyright PymesArgentina. Todos los derechos reservados.