Pymes Argentina

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía

logo

Pymes Argentina

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía
  • Javier Milei se burló del “efecto Massa” y explicó por qué cree que bajó el dólar blue

  • ANSES: Jubilados, AUH y Potenciar Trabajo: se activan los extras, bonos y aumentos de agosto 2022

Actualidad
Home›Actualidad›El Gobierno abrió un llamado a pymes para que presenten proyectos que aporten soluciones a las problemáticas de la pandemia

El Gobierno abrió un llamado a pymes para que presenten proyectos que aporten soluciones a las problemáticas de la pandemia

By webmaster
29 abril, 2020
220
0
Compartir:
pymes
Se busca aumentar “la producción y la oferta de equipamiento y/o bienes específicos para el desarrollo de servicios tecnológicos para la prevención, diagnóstico, tratamiento, monitoreo y control del COVID-19”

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo convocó a pymes para que presenten proyectos productivos con el objetivo de dar respuesta a las problemáticas generadas por la pandemia de coronavirus.

La Resolución 53/2020 fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial y tiene como objetivo “aumentar la producción y la oferta de equipamiento y/o bienes específicos para el desarrollo de servicios tecnológicos para la prevención, diagnóstico, tratamiento, monitoreo y control del COVID-19”.

En efecto, “para acompañar los esfuerzos que la Argentina está realizando”, con esta medida se busca estimular la producción de bienes, equipamiento, kits de testeo y otros proyectos tecnológicos en los que participen micro, pequeñas y medianas empresas. De acuerdo a lo que informó el Gobierno, los proyectos deberán implementarse dentro de un período de hasta tres meses “para el caso que se requiera de un anticipo/reembolso y de hasta seis meses para el caso que se requiera de dos anticipos y/o reembolsos”.

El “aporte no reembolsable” que la cartera de Desarrollo Productivo destinará a cada uno de los proyectos seleccionados será de hasta una suma de 1.800.000 pesos por proyecto aprobado, que podrá ser ampliado hasta seis millones de pesos para aquellos proyectos “de gran impacto y/o asociativos que requieran de un mayor financiamiento”.

La convocatoria que ya está en vigencia es por un monto máximo de 70 millones de pesos y se extenderá hasta agotar el cupo presupuestario o hasta la finalización de la emergencia sanitaria, “lo que ocurra primero”.

Entre los considerandos de la resolución publicada este miércoles, se argumentó que “la actual crisis sanitaria y económica requiere de la adopción de medidas oportunas que favorezcan el desarrollo productivo y contribuyan a fortalecer el sistema de salud, entre otros que impacten directa y/o indirectamente en el desarrollo productivo del país”. Al respecto, se hizo referencia a un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para apoyar la competitividad de las pymes que fue aprobado en 2014, cuyo reglamento será el mismo que deban cumplir quienes se sumen a la convocatoria.

Por otra parte, se hizo mención a la situación del sector pyme, más allá del impacto de la pandemia: “Han sido las más afectadas por la coyuntura económica recesiva de los últimos años”. “Que las altas tasas de interés, los aumentos tarifarios en los servicios públicos, la caída del consumo y el achicamiento del mercado interno, entre otros factores, han provocado en las empresas de menor escala un fuerte impacto sobre su nivel de facturación y actividad”, se detalló.

dólar

afip

Fuente: Infobae

Tagspymes
Artículo Previo

El Gobierno destina 70 millones de pesos ...

Próximo Artículo

Dólar hoy en Argentina: cotización del dólar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos Relacionados Más del Autor

  • industria pymes
    Industria

    La producción de industrias pyme cayó 28,8% en marzo

    27 abril, 2020
    By webmaster
  • Came
    Actualidad

    Más de 900 dirigentes pymes de todo el país se reunieron con la CGT

    19 diciembre, 2019
    By webmaster
  • came
    Economía

    “Muchas pymes hoy no tienen la capacidad para hacerle frente al monto del bono”

    24 septiembre, 2019
    By webmaster
  • pymes
    Actualidad

    El plan local para que las Pymes sean proveedoras en las “mega obras”

    12 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Matías Kulfas y Martín Guzmán
    Economía

    Reducirán aportes patronales a pymes del interior

    2 junio, 2020
    By webmaster
  • pymes
    Empresa

    Pymes: cuál es la diferencia entre micro, pequeña y mediana empresa

    12 mayo, 2020
    By webmaster

Está Interesado

  • Alberto fernández
    Economía

    ALBERTO FERNÁNDEZ REMARCÓ QUE EL GOBIERNO YA ESTÁ TRABAJANDO PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA

  • Banco
    Economía

    Atender la crisis financiera de las empresas, primer objetivo del Banco Central de Alberto

  • industria
    Industria

    La industria, parte de la solución

SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER

Categorías

Síguenos

Anuncios

Te Invitamos a ser Miembro de Pymes Argentina

 

Contáctanos

 

Pymes Argentina

 

Información: comercial@pymesargentina.com

  • Política de privacidad
  • Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Descargo de Responsabilidad
  • Aviso de copyright
©2019 Copyright PymesArgentina. Todos los derechos reservados.