Pymes Argentina

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía

logo

Pymes Argentina

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía
  • Nuevo Gerente Comercial para el AMBA en Grupo Gaman

  • Witcomb lanza su primera subasta line 2022, con 80 obras de los artistas argentinos más destacados

Industria
Home›Industria›El crédito para PyMEs cayó 19% en agosto y la situación es crítica

El crédito para PyMEs cayó 19% en agosto y la situación es crítica

By webmaster
24 septiembre, 2019
223
0
Compartir:
pymes
De acuerdo a un informe realizado por Industriales Pymes Argentinos (IPA), durante el mes de agosto el crédito comercial cayó un 19%, si se realiza el ajuste por inflación. La principal fuente de este problema tiene que ver con las nuevas medidas de restricción cambiaria implementadas después de la debacle electoral del oficialismo en las PASO.

Daniel Rosato, presidente de la entidad industrial que reúne a pequeñas y medianas empresas industriales de todo el país, explicó: “La falta de crédito y el crecimiento del endeudamiento en varios sectores de la industria pyme produjo, a partir de agosto con las nuevas medidas, un agravamiento de la situación puertas adentro provocando la salida de muchas del sistema formal. Por supuesto profundizado por las caídas en las ventas y deudas contraídas sin poder tener opción a recurrir a ninguna fuente de financiamiento posible”.

El informe sobre “Indicadores y Motores de la Demanda Agregada” detalla que “uno de los incentivos al gasto de inversión es la disponibilidad de financiamiento barato para hundir recursos en proyectos que maduran varios meses o años después”, se desplomó en agosto de este año, cuando “el crédito comercial ajustado por inflación bajó -19% comparado con igual mes del año anterior”.
Esta situación crítica de las PyMES se produce además en el marco de una caída de más del 6% del sector manufacturero nacional, con perspectivas de mayores retrocesos hacia el futuro inmediato, especialmente gracias a la falta de “respaldo a las necesidades del sector” por parte del Gobierno nacional.

Según el recorrido histórico que realiza IPA, la industria argentina “se recuperó velozmente de la crisis 2001-2002”, logrando alcanzar su máximo histórico en 2008. Al respecto, Rosato señaló: “Desde ese año la cantidad de empleadores ha descendido continuamente, agravándose el proceso desde el segundo trimestre de 2018 (coincidentemente con la crisis financiera que azotó el país)”. El informe de la entidad industrial confirma que 11 años atrás existían 58.539 firmas industriales y el pasado mes de agosto poco más de 51.800.

Esta dinámica impactó directamente en el empleo privado, que alcanza un pico de trabajadores registrados en 2013 (1.268.474), pero a partir de 2016, según detalla el informe, “comenzó un proceso de reducción del empleo industrial que continúa hasta el presente (hay 127.000 trabajadores menos)”. Sólo en el último año se perdieron 51.639 puestos de trabajo.

Fuente: Estado de Alerta.
Tagspymes
Artículo Previo

Empresarios celebran congreso internacional sobre industria 4.0 ...

Próximo Artículo

Banco Galicia y Clarín anunciaron los ganadores ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos Relacionados Más del Autor

  • celular
    Innovación

    Receta para combatir la crisis: las pymes tienen un aliado en el e-commerce

    3 octubre, 2019
    By webmaster
  • cheque
    Economía

    Crece 34% el volumen de cheques en el mercado gracias al Fondep y cierre trimestral de aseguradoras

    4 octubre, 2019
    By webmaster
  • panificadora
    Actualidad

    Coronavirus en la Argentina. Una pyme bonaerense de panificados encontró en una app un salvavidas ante la crisis

    6 abril, 2020
    By webmaster
  • moneda
    Innovación

    A falta de activos de corto plazo, crece el interés por la factura de crédito electrónica

    9 octubre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad

    Pymes: “Una de cada tres hoy pierden dinero, la principal preocupación es mantenerlas abiertas”

    17 septiembre, 2019
    By webmaster
  • reperfilar deuda con los bancos
    Economía

    Pymes quieren “reperfilar” sus deudas con los bancos

    17 febrero, 2020
    By webmaster

Está Interesado

  • alberto fernández y nestor kirchner
    Economía

    Cuál es la diferencia entre las negociaciones de Néstor Kirchner y Alberto Fernández sobre la deuda externa

  • Cuchuflito
    Actualidad

    Cuchuflito. La empresa que aprovechó los dichos de Cristina Kirchner para crear un producto y vender más

  • pymes
    Economía

    “Se trata de apuntalar a las pymes y a jubilados”

SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER

Categorías

Síguenos

Anuncios

Te Invitamos a ser Miembro de Pymes Argentina

 

Contáctanos

 

Pymes Argentina

 

Información: comercial@pymesargentina.com

  • Política de privacidad
  • Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Descargo de Responsabilidad
  • Aviso de copyright
©2019 Copyright PymesArgentina. Todos los derechos reservados.