Pymes Argentina

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía

logo

Pymes Argentina

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía
  • Javier Milei se burló del “efecto Massa” y explicó por qué cree que bajó el dólar blue

  • ANSES: Jubilados, AUH y Potenciar Trabajo: se activan los extras, bonos y aumentos de agosto 2022

Economía
Home›Economía›Deuda: empresas y gremios para apoyar negociación

Deuda: empresas y gremios para apoyar negociación

By webmaster
27 diciembre, 2019
186
0
Compartir:
deuda
Alberto reunirá a las principales cámaras empresarias de la industria, el comercio, la construcción y el sector pyme; la mesa chica de la CGT y los referentes de las dos versiones de la CTA (de los Trabajadores y Autónoma), y los líderes de los movimientos sociales más cercanos al Frente de Todos.
El Gobierno montará hoy una postal de acuerdo multisectorial con empresarios, sindicalistas y organizaciones sociales para respaldar la inminente renegociación de la deuda y como paso previo a la convocatoria del Consejo Económico y Social que promete ser uno de los ejes de la gestión de Alberto Fernández. La escenificación se hará en la Casa Rosada desde las 16 con la participación del Presidente y su Gabinete a la cabeza de un llamado a la construcción de consensos de largo plazo plasmado en un documento.

La foto incluirá a las principales cámaras empresarias de la industria, el comercio, la construcción y el sector pyme; la mesa chica de la CGT y los referentes de las dos versiones de la CTA (de los Trabajadores y Autónoma), y los líderes de los movimientos sociales más cercanos al Frente de Todos. El borrador del documento que se firmará esta tarde lleva como título “Compromiso Argentino por el Desarrollo y la Solidaridad” y postula como prioridad urgente “dar respuesta a la trágica deuda social con los argentinos y argentinas que sufren hambre y problemas de alimentación”.

El texto lleva la impronta del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, protagonistas excluyentes y artífices de los encuentros previos con las entidades gremiales y patronales. En ellas los funcionarios se encargaron de advertir que el Gobierno sólo avanzará en el pago de las obligaciones externas una vez obtenido el propósito de recuperar el crecimiento económico y que no aplicará un ajuste contra los trabajadores –en particular lo destacó Cafiero en su encuentro con las centrales obreras- a la hora de repartir las cargas. Béliz, por su parte, incorporó nociones como “deuda social” que remiten a la inspiración discursiva del papa Francisco.

La convocatoria de esta tarde anticipó otras que empresarios y sindicalistas aguardaban en lo inmediato como la que prevé la definición oficial por un decreto de aumento salarial para el sector privado. Esa resolución quedó diferida para la semana que viene aunque existe sobre el punto consenso entre ambas partes para una suba que será remunerativa, en un valor de entre 6 mil y 9 mil pesos, y que se pagará en tres cuotas entre enero y marzo.

La necesidad del Gobierno de mostrar unidad de criterios y consenso respecto de la urgencia por alcanzar una renegociación de la deuda veloz y beneficiosa para la Argentina puso la foto de hoy primera en el orden de prioridades. También serán parte del encuentro los referentes de los movimientos sociales que la semana pasada fundaron la Unión de Trabajadores de la Economía Popular. Se trata de un sello que reúne la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie y el Frente Popular Darío Santillán, que actuaron en sintonía desde la gestión de Mauricio Macri y respaldaron en las últimas elecciones al Frente de Todos.

El documento que se firmará hoy arranca con una apelación al consenso y el accionar coordinado: “la Nación atraviesa una situación de grave fragilidad económica y social. Necesitamos estar más unidos que nunca para enfrentarla y superarla. Los abajo firmantes, el nuevo Gobierno y los representantes de los trabajadores, el empresariado y los movimientos sociales, asumimos el compromiso de trabajar juntos para abordar esta emergencia. Sobre esa base, vamos a construir un conjunto de consensos para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible”, destaca al inicio.

Tras poner como prioridad la lucha contra el hambre, destaca el compromiso de los firmantes “ante el aumento abrupto de la pobreza” de “contribuir con un esfuerzo extraordinario a la obligación moral de poner en la mesa de todas nuestras familias el pan que a ninguna le debería faltar”. Y de inmediato aborda la problemática del “endeudamiento público” al señalar que “por su magnitud y la inmediatez de los compromisos de pago, exige al Gobierno un claro desafío”. “La voluntad de pago requiere condiciones compatibles con la atención de la deuda social y el crecimiento de la economía. Sin ello, sería imposible cumplir con las obligaciones que asuma el país”, advierte el documento. A continuación compromete la búsqueda de una “resolución sustentable” de la deuda pública y que la renegociación no será apenas “de una administración” sino “la tarea colectiva de todo un país”.

También el texto remarca el consenso para la constitución de un “Consejo Económico y Social que procese esos acuerdos en debates multisectoriales e informados, con tiempos de maduración acordes a su complejidad” y con “una agenda con proyectos y estudios sobre los cuales es posible y necesario avanzar hacia soluciones en plazos breves”.

Entre los tópicos a desarrollar para el ámbito de consenso el documento destaca “un esquema equitativo y sustentable de actualización de haberes jubilatorios y tarifas de los servicios públicos” que tenga en cuenta “el efecto devastador de la inflación sobre el salario, la inversión productiva y, en general, la tranquilidad de los hogares”. “El reordenamiento fiscal y monetario que el Estado se ha comprometido a llevar adelante se debe ver reforzado en su efectividad con el concurso de conductas sectoriales responsables. Nos comprometemos a poner nuestros mayores esfuerzos en ese objetivo”, agrega.

Fuente: ámbito.com

Tagsalberto fernándezcgt
Artículo Previo

Subas salariales por decreto en el sector ...

Próximo Artículo

Sobre las cenizas del neoliberalismo reconstruiremos una ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos Relacionados Más del Autor

  • wall street
    Finanzas

    Alberto Fernández monitoreó la crisis mundial y ratificó su estrategia frente a los bonistas internacionales

    10 marzo, 2020
    By webmaster
  • alberto fernández y cristina kirchner
    Actualidad

    Alberto Fernández: “Quiero una mejor justicia, eso no es buscar impunidad”

    26 mayo, 2020
    By webmaster
  • Alberto Fernández
    Economía

    Presidente Fernández pide terminar con el hambre en Argentina

    26 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Ricardo Alfonsín
    Actualidad

    Ricardo Alfonsín fue designado embajador de Argentina en España

    5 febrero, 2020
    By webmaster
  • alberto fernández
    Actualidad

    Alberto Fernández: “No queremos vivir en una sociedad donde quede impune el delito”

    7 agosto, 2020
    By webmaster
  • mercosur
    Industria

    Mercosur-UE: el acuerdo golpearía a la industria y ayudaría al campo

    17 febrero, 2020
    By webmaster

Está Interesado

  • Congreso
    Economía

    Rige desde hoy “mega ley”: se usará para renegociar deuda

  • López Raggi
    Industria

    López Raggi: “Vamos por la paquetización de servicios pymes”

  • facebook
    Actualidad

    Facebook otorgará subsidios a pymes argentinas: cómo acceder

SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER

Categorías

Síguenos

Anuncios

Te Invitamos a ser Miembro de Pymes Argentina

 

Contáctanos

 

Pymes Argentina

 

Información: comercial@pymesargentina.com

  • Política de privacidad
  • Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Descargo de Responsabilidad
  • Aviso de copyright
©2019 Copyright PymesArgentina. Todos los derechos reservados.