Pymes Argentina

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía

logo

Pymes Argentina

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía
  • Nuevo Gerente Comercial para el AMBA en Grupo Gaman

  • Witcomb lanza su primera subasta line 2022, con 80 obras de los artistas argentinos más destacados

Actualidad
Home›Actualidad›Cómo prepara Alberto Fernández su primer discurso como presidente en ejercicio ante el Congreso y qué podría anunciar

Cómo prepara Alberto Fernández su primer discurso como presidente en ejercicio ante el Congreso y qué podría anunciar

By webmaster
27 febrero, 2020
215
0
Compartir:
alberto fernández y cristina
Aunque Alberto Fernández “escribe con su propia mano el mensaje” que leerá el domingo para abrir por primera vez las sesiones ordinarias del Congreso, un selecto grupo de funcionarios se encarga de recopilar los datos y filtrar los puntos centrales de cada uno de los informes que le elevaron los distintos ministerios y organismos del Estado.

Según pudo saber A24.com los responsables de recabar y centralizar los informes del Estado con la herencia recibida del Gobierno de Mauricio Macri y los proyectos para el nuevo plan de gobierno 2020 fueron el secretario General de la Presidencia y amigo personal de Fernández, Julio Vitobello y el asesor y exyerno de Cristina Kirchner, Camilo Vaca Narvaja.

También formó parte del selecto equipo, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, fuertemente criticado por la virtual parálisis del Estado a dos meses de asumido el nuevo gobierno.

“Alberto escribe su propio discurso”. Con esa frase describen en el entorno más cercano al Presidente el estilo que le imprimirá a su primer apertura de sesiones ordinarias del Congreso. Volverá a aparecer este domingo 1° de marzo a las 11:30 en el recinto de la Cámara de Diputados, como el día de la asunción, el 10 de diciembre, rodeado por su mentora, Cristina Kirchner y por su socio político, el titular de la Cámara Baja, Sergio Massa.

El Estado del Estado

Como acostumbraba a hacer el jefe de Gabinete de Macri, Marcos Peña, fuentes de la Casa Rosada relataron a A24.com que Alberto pidió un informe detallado a cada área y ministerio, del Estado respecto de la situación recibida por parte del Gobierno de Mauricio Macri; y reclamó proyectos para salir de la crisis.

Dicen cerca de Fernández que el estado recibido es calamitoso: la Casa Rosada no tenía provisiones y todas las contrataciones se cayeron el 31 de diciembre y tardaron más de dos meses en ser restablecidas.

Pero aclaran: “No va a hacer como Macri que habló de la herencia durante los 4 años. El domingo va a decir en los casos más catastróficos en los que hay que explicar lo que recibimos para explicar lo que hará como el tema de la deuda”.

El discurso que se guarda bajo 7 llaves, significará el verdadero arranque del Gobierno luego de una traumática y extensa transición en la que el gobierno saliente de Mauricio Macri y el entrante extendieron por la grieta más de seis meses con las consecuencias de una gestión administrativa prácticamente paralizada.

Así, para el armado del discurso, el Presidente se apoyó en un círculo íntimo de funcionarios que le fueron acercando los informes del Estado que recibió y los proyectos para cada área.

“No tiene asesores de imagen, ni politólogos que le escriban el discurso como tenía Macri porque él mismo decide lo que quiere decir”, se ufana un funcionario que tiene oficina en el sector presidencial ratificando cada vez más el estilo centralizado y circular de gobernar que tiene el nuevo Presidente y que muchos le critican por no delegar.

Así, con la vista puesta en el relanzamiento del Gobierno a dos meses y medio de asumir, Alberto se prepara para abrir el 138° período de sesiones ordinarias del Congreso con anuncios clave que dejarán ver el hasta ahora oculto plan económico. También habría anuncios de proyectos que le podrían traer nuevos conflictos con el campo, la Iglesia y los jueces.

El aumento a las retenciones a las exportaciones agropecuarias, reforma del régimen previsional de la Justicia, la discusión de la nueva fórmula de movilidad de los haberes para los jubilados, la legalización del aborto y la reforma judicial serán los temas que generan mayores expectativas y que pondrán en juego la independencia o no de poder de Alberto Fernández respecto a su mentora, Cristina Kirchner.

Sin embargo, en busca de estilo propio y de mostrar cierta moderación, para diferenciarse tanto de Cristina Kirchner como de Macri, evitará ir al choque frontal contra Juntos por el Cambio, y luego se abocará a la agenda de propuestas que pedirá al Congreso.

Tal como lo dispone la Constitución Nacional, el Presidente realiza anualmente la apertura del periodo de sesiones ordinarias de las dos cámaras del Congreso mediante un discurso que pronuncia ante la Asamblea Legislativa, conformada por senadores y diputados de la Nación, que se reúne a tal efecto.

La vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, abrirán la sesión de la Asamblea una hora antes con el fin de que senadores y diputados elijan a los miembros de ambas cámaras que formarán parte de las comisiones de recepción de exterior e interior, quienes darán la bienvenida al jefe del Estado cuando arribe al Congreso.

Frente a la Asamblea Legislativa, Fernández brindará un informe sobre el estado general de la Nación y anunciará las iniciativas de gobierno para 2020.

Fuente: A 24

Tagsalberto fernándezexportaciónplan
Artículo Previo

El gobierno busca abrir nuevos mercados para ...

Próximo Artículo

Blockchain podría transformar la industria aseguradora

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos Relacionados Más del Autor

  • PBI
    Economía

    Alberto Fernández tiene el desafío de mejorar la economía sin crédito y sin ayuda externa

    16 diciembre, 2019
    By webmaster
  • cabrales
    Empresa

    Cabrales: “No es fácil ser una empresa pyme en Argentina”

    12 marzo, 2020
    By webmaster
  • pyme
    Economía

    Producción cero: empresarios pyme alertan sobre la necesidad de crear un “comité de crisis”

    17 abril, 2020
    By webmaster
  • alberto fernández
    Economía

    Alberto Fernández: “Argentina es un país en terapia intensiva, tratando de salir de la enfermedad”

    26 febrero, 2020
    By webmaster
  • vaca muerta
    Actualidad

    Shell y Equinor apuntan al gas shale de Vaca Muerta en Argentina

    24 enero, 2020
    By webmaster
  • alberto fernández
    Actualidad

    Alberto Fernández: “Las mujeres mueven el mundo, pero algunos hombres las ayudamos a hacerlo”

    5 marzo, 2020
    By webmaster

Está Interesado

  • Alberto Fernández
    Economía

    Una propuesta concreta contra el hambre en Argentina

  • zoom
    Economía

    El “Zoom” más triste para las empresas: hay ola de consultas para calcular si es mejor cerrar ahora o esperar una ayuda

  • arriBA PyMES
    Economía

    Kicillof presentó “arriBA PyMES”: “Vuelve el crédito productivo a la provincia de Buenos Aires”

SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER

Categorías

Síguenos

Anuncios

Te Invitamos a ser Miembro de Pymes Argentina

 

Contáctanos

 

Pymes Argentina

 

Información: comercial@pymesargentina.com

  • Política de privacidad
  • Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Descargo de Responsabilidad
  • Aviso de copyright
©2019 Copyright PymesArgentina. Todos los derechos reservados.