Pymes Argentina

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía

logo

Pymes Argentina

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía
  • Exportaciones sorpresa: los vendedores argentinos ganan en dólares y se posicionan en el mundo gracias a Ebay

  • Economía del Conocimiento: el rol de la AFIP, seis puntos clave y el problema de los que cobran en dólares

Actualidad
Home›Actualidad›ARGENTINA DE PIE | ¿Estás sin trabajo? Llega el nuevo plan que ofrece medio millón de puestos (preguntas frecuentes)

ARGENTINA DE PIE | ¿Estás sin trabajo? Llega el nuevo plan que ofrece medio millón de puestos (preguntas frecuentes)

By webmaster
14 febrero, 2020
242
0
Compartir:
argentina de pie
¿Estás desempleado o trabajas en negro? No te preocupes. El gobierno prepara un programa nacional para que los sectores más vulnerables salgan de la pobreza.
La primera etapa incluye 550.000 espacios nuevos de trabajo.

Si bien todavía no está confirmado el nombre, fuentes oficiales comentaron que el nuevo programa de empleo social del Ministerio de Desarrollo Social será “Argentina de Pié”. Una iniciativa que pretende colocar unos 550.000 desempleados en el mercado laboral regulado.

La idea es mejorar el salario de los sectores más vulnerables a cambio de una contra-prestación para el Estado con el objetivo de cambiar el formato actual de planes sociales que dan poco dinero a cambio de nada. Por la inflación los beneficiarios desempleados dentro de  ANSES, en promedio, perdieron un 18,7% de poder adquisitivo en los últimos 10 años.

La idea es unir los actuales programas (Argentina Trabaja – Hacemos Futuro) en un solo esquema de acción nacional que sea más equitativo e igualitario. Además, en esta oportunidad también se van a incluir a las mujeres en forma equitativa. La mitad de los trabajos serán para mujeres desempleadas.

El plan ya comenzó con una prueba piloto que incluyó a 42.000 ex-desempleados que tienen trabajo formal desde el 3 de enero del 2020. En este caso, se activo un plan de obras de reparación de 2 mil escuelas.

Actualmente, los planes de ANSES Hacemos Futuro y Argentina Trabaja pagan $8500 por mes y lo cobran menos del 10% de los beneficiarios de programas dentro de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Con la nueva iniciativa se intentará llegar a los casi $17.000 que se necesitan para trepar a la escala del salario mínimo.

trabajos en el gobiero

El 50% de los trabajos serán para mujeres

¿Cuáles serán los requisitos básicos para anotarse?

  • Ser mayor de edad (+18)
  • No tener empleo formal (en blanco)
  • Las AUH tendrán prioridad al igual que las personas dentro del programa “Argentina contra el Hambre”
  • Las SUAF no podrán inscribirse

¿Cuáles serán los sectores de trabajo?

Durante la primera etapa (550.000 puestos) se buscarán generar espacios de trabajo en el rubro textil, el campo, el reciclaje, la venta de comidas y por supuesto, la construcción.

Lo cierto es que Argentina tiene más de 4 millones de familias pobres por lo cuál, hasta tanto se coordinen las etapas restantes, unas 3.5 millones de personas se van a quedar afuera.

¿Cuándo empiezan las inscripciones?

Desde Desarrollo Social comentaron a El Ciudadano que “todavía no hay fecha establecida” pero calculan “que no va a pasar del mes de marzo”.

Para colaborar con el 41,5% de pobres que tiene el país, la iniciativas de trabajo social estarán unidas a plan alimentario nacional y a la tarjeta alimentaria 2020. O sea, es muy probable que cuando se tengan que seleccionar solicitantes, se tengan en cuenta los mismo criterios que se utilizaron en la entrega de la tarjeta. Esto sirve para medir cuáles son los sectores más vulnerables de la población.

¿Se terminan Argentina Trabaja y Hacemos Futuro?

Si. La idea es ponerle fin a los actuales y deficientes programas. En el caso de Argentina Trabaja, las capacitaciones no son suficientes y los empleos no son estables. En cuanto a Hacemos Futuro, durante las últimas dos gestiones de gobierno, el plan nunca funcionó.

IMPORTANTE: Si ya estás trabajando en alguno de los programas vigentes, esto no significa que vas a perder el trabajo dentro de las nuevas iniciativas.

Fuente: El Ciudadano

Tagsansesargentina contra el hambreArgentina de Piédesarrolloempleomarcado laboralmercadooportinidadplansalario mínimo
Artículo Previo

Argentina: Walmart La Plata implementa formato 24hs

Próximo Artículo

Las tendencias del mercado laboral para 2020 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos Relacionados Más del Autor

  • alberto fernández
    Economía

    Los anuncios que hará Alberto Fernández en su discurso ante la Asamblea

    28 febrero, 2020
    By webmaster
  • tecnología
    Innovación

    Cambios tecnológicos, lo bueno y lo malo

    11 febrero, 2020
    By webmaster
  • tarjeta alimentar
    Anses

    Tarjeta Alimentar: Quiénes cobran el saldo este jueves 14 de mayo

    14 mayo, 2020
    By webmaster
  • yogurito
    Economía

    “Yogurito” llegará a todo el país

    18 febrero, 2020
    By webmaster
  • empresa de soluciones digitales
    Empresa

    La empresa de soluciones digitales de América Móvil se instala en la Argentina

    6 marzo, 2020
    By webmaster
  • anses
    Innovación

    Plan fintech para repartir créditos en masa, dinero cash y tarjetas en plena pandemia: punto a punto, la propuesta

    6 abril, 2020
    By webmaster

Está Interesado

  • prevención y seguridad
    Actualidad

    Prevención y seguridad laboral en la Argentina, el reto de las pymes

  • Macri
    Economía

    Antes de llegar a Neuquén, Macri anunció una ayuda para pymes y criticó a Pereyra

  • Kulfas
    Economía

    Aval empresario al aumento salarial por decreto

SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER

Categorías

Síguenos

Anuncios

Te Invitamos a ser Miembro de Pymes Argentina

 

Contáctanos

 

Pymes Argentina

 

Información: comercial@pymesargentina.com

  • Política de privacidad
  • Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Descargo de Responsabilidad
  • Aviso de copyright
©2019 Copyright PymesArgentina. Todos los derechos reservados.