ANSES Marzo 2020: Qué beneficios aumentan y cuáles son los NUEVOS PLANES

Todas las modificaciones en planes sociales y las condiciones de nuevos beneficios en una nota.Incluye calendario de pagos (marzo en adelante), requisitos y montos.
El año empezó con muchas novedades en todo lo relacionado con los servicios de asistencia a cargo de ANSES y el Ministerio de Desarrollo Social. Es que el cambio de gobierno trajo consigo un énfasis en reforzar políticas económicas destinadas a los que menos tienen. En este contexto, ha habido modificaciones en las fórmulas que definen los montos para jubilaciones, asignaciones y otros beneficios, además de nuevas iniciativas de generación de trabajo, finalización de estudios, etc.
En esta nota de El Ciudadano, enumeramos los beneficios que sufrirán modificaciones y los nuevos programas que entrarán en vigencia durante este año. Conocer cómo funciona cada plan o programa es importante para saber cuáles te corresponden o podes inscribirte.
Beneficios ANSES 2020
Aumento a Asignaciones y Jubilaciones
Aumento de las AUH y SUAF
Después del aumento del 13% que el Gobierno anunció a mediados de febrero, muchos beneficiarios han consultado acerca de los montos que cobrarán de marzo en adelante. En concreto, los y las titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) percibirán $355 más por cada menor a cargo. Siguiendo este cálculo, el monto por hijo será de $2.483 (contando la retención del 20% que se reintegra al presentar la Libreta). Quienes sean titulares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) recibirán $3102 por cada hijo.
IMPORTANTE: además del depósito mensual con aumento, ambos grupos recibirán, entre marzo y abril, el pago anual único de $2.300 que corresponde a la Ayuda Escolar 2020.
CALENDARIO DE PAGOS ANSES para AUH Y SUAF en MARZO 2020
Aumento de jubilaciones y pensiones
El caso de jubilados y pensionados fue el que mayor incertidumbre generó luego del anuncio presidencial. Es que en este caso, el aumento del 13% será para los jubilados que reciban la mínima, y el porcentaje de incremento va disminuyendo conforme más alta sea la jubilación de cada uno. Para aclarar con algunos ejemplos, podemos afirmar que los jubilados que cobran la mínima ($14.068 hasta febrero), pasaran a recibir $15.891 mensuales. Quienes en febrero cobraron hasta de $16.201, a partir de marzo percibirán $18.073.
Por el lado de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), todos los titulares empezarán a cobrar $12.714. Las pensiones no contributivas, por su parte, serán de $11.124.
CALENDARIO DE PAGOS ANSES para Jubilados y Pensionados en MARZO 2020
Plan Argentina Contra el Hambre (Tarjeta Alimentaria)
El Plan Argentina Contra el Hambre es el programa llevado acabo en conjunto por el Ministerio de Desarrollo Social y ANSES que consiste en la distribución de la tarjeta alimentaria. El programa se viene implementando desde diciembre de 2019, poniendo como prioridad a los sectores más vulnerados por la crisis económica y la emergencia alimentaria. Hasta hoy se han repartido plásticos con saldos de $4000 (un menor a cargo) y $6000 (dos menores o más a cargo) por un 70% del territorio planificado, y se espera alcanzar al resto de las provincias en marzo, que sería el último mes de entrega. Luego, la tarjeta de cada beneficiario/a se recarga mensualmente.
La tarjeta ha sido pensada para reforzar el acceso a la alimentación para niños menores de 6 años que cobren la AUH y niños con discapacidad. El beneficio NO ANULA otros planes sociales y no es acumulable; es decir, el monto mensual asignado puede utilizarse durante 30 días hasta el depósito del mes entrante.
Becas PROGRESAR
Las inscripciones para aplicar a las becas PROGRESAR 2020 empezaron en los primeros días de marzo y hay tiempo de solicitarlas hasta el 31 de ese mes. El programa consiste en una ayuda económica para estudiantes que asistan distintos niveles educativos (secundaria, universidad, cursos de formación profesional, etc.). Los cupos son limitados y los inscrpitos en marzo empezarían a cobrar mensualmente a partir de abril o mayo y hasta completar 10 meses de pagos mensuales. Los montos van desde $1.750 hasta $6.900 dependiendo de cada nivel educativo y el rendimiento de los becados.
Si querés conocer todo sobre cómo inscribirte, cuáles son los requisitos y cuánto paga la beca por mes, ingresa a esta nota con las últimas novedades de becas PROGRESAR 2020
Plan Argentina HACE
Este programa es una iniciativa que busca otorgar 40.000 puestos de trabajo repartidos equitativamente entre hombres y mujeres sin empleo formal. La primera información sobre los requisitos e inscripción a Argentina Hace fue difundida a mediados de enero y, a pesar de la gran cantidad de consultas hechas al 130, aún no se ha confirmado si quedan o no cupos para inscribirse.
Los trabajos que se ofrecen tienen que ver específicamente con el área de la construcción, y pueden resumirse en 4 puntos principales:
- Ampliar la red de agua potable en zonas de viviendas, las escuelas y clubes
- Desarrollar infraestructura hidráulica en centros urbanos de todo el país, como pluviales, defensas y forestación
- Construir veredas, rampas, bicisendas y puntos de accesibilidad para peatones, bicicletas y ciclomotores en rutas nacionales, provinciales y locales de acceso a los centros urbanos.
- Incorporar nuevo equipamiento social comunitario para mejorar la calidad de infraestructura en escuelas y clubes de barrio en todo el territorio nacional
IMPORTANTE: no es necesaria experiencia previa en construcción para poder conseguir uno de los trabajos. El programa Argentina Hace prevé el dictado de capacitaciones y cursos para quienes se inscriban.
Fuente: El Ciudadano