Pymes Argentina

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía

logo

Pymes Argentina

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía
  • La pandemia disparó la demanda de productos de aluminio y la sustitución de importaciones

  • ¿Ganás poco en dólares?: crece fuerte el interés de empresas del exterior por sumar freelancers argentinos

Industria
Home›Industria›La industria argentina del Software ante la crisis del COVID-19

La industria argentina del Software ante la crisis del COVID-19

By webmaster
2 abril, 2020
101
0
Compartir:
Cordóba Technology Cluster
En este momento histórico, la Industria del Software tiene un rol muy importante y toma como propia la responsabilidad de colaborar y aportar facilidades tecnológicas para enfrentar la pandemia del COVID-19.

La Red Federal de Polos y Clusters TIC se ha puesto a disposición de las Autoridades para ofrecer su ayuda y aportar herramientas que permitan colaborar con las diferentes problemáticas que se presentan.

La Industria del Software, así como es uno de los sectores que más ha crecido en los últimos 15 años y aporta al país divisas y empleo de calidad, ante las circunstancias actuales, presenta vulnerabilidades importantes sobre las que debemos actuar con celeridad para que la Industria del Software continúe sustentable, brindando empleo y no sufra una fuerte retracción.

Las siguientes consideraciones dan cuenta de estas vulnerabilidades”:

-La Industria del Software está compuesta por más de 5000 empresas.

-El 98% de las empresas son PyMEs o MicroPyMEs.

-El 80% de su estructura de costos es Mano de Obra.

-El 95% del personal de la Industria del Software reviste en relación laboral regular.

-Ante la ruptura de la cadena de pagos, no tiene ninguna posibilidad de negociar y/o refinanciar sus deudas ya que el principal componente de su estructura de costos es la mano de obra y salarios de empleados que deben pagarse puntualmente.

-Otro costo importante es el fiscal. Salvo casos puntuales con planes de pagos ya previstos y en muchos casos ya utilizados, la posibilidad de refinanciación es escasa o nula. Dado los escasos recursos financieros y ante la imposibilidad de hacer frente a los pagos al fisco hay empresas PyMEs que se encuentran ante la imposibilidad de afrontar sus obligaciones fiscales en todos los niveles, debiendo privilegiar el pago de salarios de sus empleados.

-La actividad ya presenta signos de retracción significativos en todo el sector. En este escenario es muy difícil conseguir nuevas contrataciones, tanto en el mercado local como en el exterior. Esta situación se ve agravada por la cancelación de contratos existentes, en ese sentido, ya hay empresas en riesgo de continuidad.

afip

-El estado de aislamiento hace que se dificulten los procesos de aprobación de trabajos realizados, por lo tanto, no se produce la consiguiente facturación. Por otra parte, por lo ya facturado, se ha resentido fuertemente la cadena de pagos, y esto ha conformado una situación de fuerte iliquidez en varias empresas del sector.

La situación actual no tiene un panorama cierto de duración. Si no se logran mecanismos de asistencia en el corto plazo, muchas de las PyMEs del sector entrarán en cesación de pago, lo cual implica no poder afrontar el pago de salarios, ni siquiera en forma parcial.

Todo lo descrito se da en un marco de cesación de los beneficios de la Ley de Promoción del Software y la suspensión de la Ley de la Economía del Conocimiento. Una situación que las empresas no estaban preparadas para afrontar, ya que hace 3 meses contaban con una ley de continuidad de los beneficios, sancionada y promulgada que se volvió atrás y sus estructuras económicas se planearon en ese escenario y no en este.

dólar
Desde la Red Federal de Polos y Clusters TIC, en representación de la Industria del Software, solicitamos al Gobierno Nacional contemplar la siguiente serie de medidas, las que permitirán a las empresas socias mitigar el impacto económico y financiero que provocará la cuarentena.

-Suspender por 180 días el pago de aportes patronales y establecer un plan de pago en cuotas posterior a los 180 días para las empresas del sector del Software.

-Dictar un DNU que prorrogue “los demás beneficios de la Ley de Promoción del Software por un año”.

-Postergar por 180 días el pago del IVA y establecer un plan de pago en cuotas posterior a los 180 días para las empresas del sector del Software y No retención del IVA ni otros impuestos nacionales al software.

-Agilizar los pagos vencidos a empresas del Sector por parte del Estado Nacional y empresas con participación Estatal mayoritaria.
Préstamos por un monto 3 veces el último F931, a tasa 0% o subsidiada con plazo de pago a 24 meses, con 6 meses de gracia para capital de trabajo.

-Postergación de vencimiento de ganancias y bienes personales.
Suspender la condición de que, si las PyMEs no pagan puntualmente el IVA, se les caiga el beneficio de pagarlo a los 90 días y se vuelva toda la deuda exigible.Atender esta serie de necesidades, les permitirá a las empresas del sector del Software continuar sus operaciones sin la necesidad de tomar medidas drásticas de emergencia o lo que es peor, el cierre de muchas de las PyMEs

Manifestamos como siempre nuestra predisposición para analizar en conjunto con las Autoridades del Gobierno Nacional los caminos de instrumentación de lo solicitado.

Fuente: Radio Canal

Tagsivapymestecnologia
Artículo Previo

Dólar hoy: sube a $86,63 para la ...

Próximo Artículo

Argentina prohíbe los despidos de trabajadores por ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos Relacionados Más del Autor

  • pesos argentinos
    Industria

    Las pymes esperan por los créditos de los bancos al límite de la supervivencia

    13 abril, 2020
    By webmaster
  • industria
    Economía

    CAME se sumó al pedido de declarar la “emergencia pyme”

    19 septiembre, 2019
    By webmaster
  • Coronavirus
    Actualidad

    Coronavirus: el celular, el posible gran aliado para la educación a distancia en el país

    16 marzo, 2020
    By webmaster
  • robótica
    Innovación

    Robótica y nuevo escenario productivo

    6 noviembre, 2019
    By webmaster
  • comercio
    Economía

    El sector privado propone 21 medidas a Alberto Fernández para reactivar el consumo

    6 noviembre, 2019
    By webmaster
  • came
    Economía

    Para la Came podría beneficiar a las pymes

    24 febrero, 2020
    By webmaster

Está Interesado

  • bono
    Economía

    El Gobierno acordó con empresarios el pago de sumas fijas remunerativas durante el primer trimestre de 2020

  • alberto fernández
    Economía

    Plata o fuga: para atenuar la salida al Uruguay, el Gobierno da beneficios al sector de Economía del Conocimiento

  • Kicillof
    Industria

    Los industriales bonaerenses piden reforma laboral: “Nadie quiere tomar gente”

SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER

Categorías

Síguenos

Anuncios

Te Invitamos a ser Miembro de Pymes Argentina

 

Contáctanos

 

Pymes Argentina

 

Información: comercial@pymesargentina.com

  • Política de privacidad
  • Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Descargo de Responsabilidad
  • Aviso de copyright
©2019 Copyright PymesArgentina. Todos los derechos reservados.