Pymes Argentina

Main Menu

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía

logo

Pymes Argentina

  • Inicio
  • Actualidad
  • Industria
  • Innovación
  • Empresa
  • Miembros
  • Dólar
  • Anses
  • Economía
  • La pandemia disparó la demanda de productos de aluminio y la sustitución de importaciones

  • ¿Ganás poco en dólares?: crece fuerte el interés de empresas del exterior por sumar freelancers argentinos

Anses
Home›Anses›El Senado aprobó la nueva fórmula jubilatoria

El Senado aprobó la nueva fórmula jubilatoria

By webmaster
11 diciembre, 2020
71
0
Compartir:
El proyecto, que establece cuatro aumentos trimestrales para el sector pasivo, con un índice basado en la suba de la recaudación de ANSES y los ajustes salariales, recibió media sanción con 41 a favor y 26 en contra.
El Senado de la Nación dio media sanción esta noche al proyecto que modifica la Ley de Movilidad Jubilatoria y que establece cuatro aumentos trimestrales para el sector pasivo, con un índice basado en la suba de la recaudación de ANSES y los ajustes salariales, con 41 a favor y 26 en contra.

El debate se dio después de que el cuerpo convirtiera en ley la quita de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires, que regresó en revisión desde la Cámara de Diputados y con la presencia en el recinto de la titular de la ANSES, Fernanda Raverta. El oficialismo acompañó la votación, mientras que desde la oposición señalaron las falencias de la fórmula.

La nueva fórmula es similar a la que se aplicó entre 2008 y 2017, cuando el gobierno de Mauricio Macri realizó otra reforma a ese sistema.

Fernanda Raverta presenció para de la sesión desde el recinto del Senado. 

Fernanda Raverta presenció para de la sesión desde el recinto del Senado.

Al abrir el debate, el titular de la comisión de Trabajo y Previsión Social, el senador del Frente de Todos, Daniel Lovera, explicó que “con este proyecto le estamos dando repuesta a una necesidad concreta de jubiladas y jubilados, y aportando sosteniblidad al sistema”.

“Se tomó la decisión de que la fórmula de esta propuesta sea la misma que la sancionada en el año 2008. Y la mayoría de los expositores destacaron que esa fórmula previsional fue un ejemplo y es el norte que debíamos seguir”, agregó.

A su turno, el senador de Juntos por el Cambio, Julio Cobos, indicó: “Si estamos hablando de una nueva fórmula en función de la sustentabilidad lo podemos llegar a entender, pero no digamos que va a mejorar y superar a la anterior, lamentablemente debo decir que por un momento largo me parece que no va a ser mejor”.

En el mismo sentido, su compañero de bancada, Martín Lousteau, consideró que “esta fórmula es poco transparente, es excesivamente procíclica y es más volátil para mantener el poder adquisitivo de los jubilados, por algo otros países usan primordialmente la inflación”. “Hay buena voluntad, pero es muy poco si no adicionamos rigurosidad”, agregó.

Senado de la Nación.

En tanto, el titular del bloque Parlamentario Federal, el salteño, Juan Carlos Romero, señaló: “Es curioso porque escucho decir que esto es para aumentarle a los jubilados, para que ganen mucho más y ojalá lo puedan lograr pero todo indica que no va a ser así, este es un pésimo proyecto, tiene fallas técnicas”.

Al cierre, el jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, evaluó que “El Estado tiene obligaciones y entre ellas están los jubilados y pensionados que han hecho un gran esfuerzo y necesitan el reconocimiento y la previsión social. Vamos a acompañar esta fórmula que ya se demostró que es exitosa y beneficia a todos”.

La nueva iniciativa -que ahora pasará a la Cámara de Diputados- señala que el aumento de las jubilaciones se regirá por la combinación del índice de variación salarial (RIPTE) y la recaudación de la ANSES.

La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, dijo al respecto: “Esta fórmula jubilatoria logrará que los haberes de los jubilados y las jubiladas aumenten por encima de la inflación y les permitirá mejorar su calidad de vida. Además, trae algo muy importante para los jubilados y jubiladas argentinas que es previsibilidad, que sepan cuándo van a tener sus aumentos”.

El cálculo que se aplicaba desde 2017 -y que fue suspendido en diciembre pasado por el Gobierno- combinaba el RIPTE y el índice de inflación.

Durante el tratamiento del proyecto que impulsa el Ejecutivo en comisiones, los senadores del Frente de Todos introdujeron una modificación para que el aumento del 5% otorgado en diciembre no sea a cuenta del que se otorgará en marzo de 2021 y para que la actualización sea trimestral y no semestral, como se preveía originalmente.

Fuente: ámbito.com
Artículo Previo

Becas Progresar, AUH, jubilaciones y pensiones de ...

Próximo Artículo

Aumento, plus y montos duplicados: cómo calcular ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos Relacionados Más del Autor

  • anses
    Anses

    Anses volvió a extender el plazo para el pago de créditos tomados por jubilados

    6 julio, 2020
    By webmaster
  • anses
    Anses

    Anses: cómo cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia sin CBU

    15 abril, 2020
    By webmaster
  • tarjeta alimentar anses
    Anses

    ANSES: La tarjeta alimentaria se cargará semanalmente pero no modifica el monto mensual

    31 marzo, 2020
    By webmaster
  • anses juvilaciones
    Anses

    ¿A cuánto aumentarán las jubilaciones en junio?

    19 mayo, 2020
    By webmaster
  • anses atp
    Anses

    ATP de julio: consultá cuándo cobrás

    13 julio, 2020
    By webmaster
  • anses
    Anses

    ANSES: cómo cobrarán quienes no recibieron la tarjeta Alimentar

    20 marzo, 2020
    By webmaster

Está Interesado

  • pymes
    Economía

    PyMEs en estado delicado y al borde de entrar en crisis

  • pymes
    Economía

    “Macri destruyó las Pymes”

  • weretilneck
    Economía

    Weretilneck: “Las pymes y el comercio, son los dos sectores más afectados por la crisis”

SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER

Categorías

Síguenos

Anuncios

Te Invitamos a ser Miembro de Pymes Argentina

 

Contáctanos

 

Pymes Argentina

 

Información: comercial@pymesargentina.com

  • Política de privacidad
  • Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Descargo de Responsabilidad
  • Aviso de copyright
©2019 Copyright PymesArgentina. Todos los derechos reservados.